
Cinco turistas murieron en la tragedia de Torres del Paine en Chile: hay cuatro sobrevivientes
Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.
Cuáles son los billetes de dólar que buscan los especialistas. Cómo saber si un dólar es raro, único o especial según los coleccionistas.
MUNDO20/11/2023
19640 Noticias
Los coleccionistas de billetes y monedas buscan una variedad de dólares que tienen ciertas características especiales y son considerados raros o únicos, por ende valiosos. Te contamos cuáles son los billetes de dólar de más valor.
Este tipo de billetes de dólar pueden ser difíciles de encontrar, pero de hacerlo, pueden ser una gran inversión para la colección.
Los billetes de un dólar son muy comunes y los de menor denominación. Estos billetes no suelen tener un gran valor, a menos que se traten de ciertas series especiales o contengan errores de impresión, lo que incrementa considerablemente su valor.
Algunos de los billetes de un dolar que valen mucho dinero son los siguientes.
Los billetes de un dólar del Banco Nacional serie original fueron impresos en 1861 y repartidos en bancos nacionales en aquel momento, por esta razón, actualmente existen muy pocos. Algunos coleccionistas pueden llegar a pagar más de 30 mil dólares por ellos.

Este billete emitido en 1869 tiene un diseño muy particular ya que cuenta con diferentes colores brillantes. Estas características se deben a que la Reserva Federal de Estados Unidos quería aumentar su seguridad y agregó fibras de colores.
El billete apodado "Grand Watermelon" recibe ese nombre porque la forma de los ceros se asemejan a las semillas de una sandia. Este billete impreso en 1890 es muy valioso debido a su rareza.
Por un error de impresión, 6,4 millones de billetes de un dólar se emitieron por duplicado con el mismo número de serie. Los números de serie que deben encontrarse son entre B00000001 y B00250000 o B03200001 y B09600000. Adicionalmente, el billete tiene que tener un sello de la Reserva Federal con la letra "B" y finalizar el número de serie con una estrella.
Como su nombre lo indica, estos billetes de un dólar fueron emitidos con el número de serie en escalera, es decir, sus cifras están ordenadas del 1 al 8 de manera ascendente o descendente.
Algunos de los billetes de un dólar más valiosos son los que cuentan con la firma de presidentes famosos como George Washingtong o Abraham Lincoln.

Los coleccionistas buscan billetes de dólar que tengan alguna característica que lo haga especiales o diferentes. Los billetes que son considerados valiosos suelen ser los más raros o únicos. Algunos de los tipos de dólares que suelen ser buscados por los coleccionistas incluyen:
Cuan más antiguo es el billete, más valor tiene para los coleccionistas. Los billetes emitidos en el siglo XIX o principios del XX son los más buscados por los especialistas.
Errores de impresión como cortes inusuales, falta de tinta o alineaciones incorrectas son muy valiosos para los coleccionistas.
Los billetes que el número de serie finaliza con una estrella son billetes de reemplazo emitidos para reemplazar billetes defectuosos. Este tipo de billetes son raros ya que hay pocos, por lo que su valor es elevado.
Los billetes con número de serie especiales, inusuales o que formas patrones interesantes pueden ser buscados por especialistas. Por ejemplo, el billete con el primer número de la serie, billetes con número de serie sólida, es decir, aquellos compuestos por un solo digito que se repite. Al igual que billetes con serie muy baja, con números inferiores a 100, por el contrario, series altas, cerca de finalizar la serie.
Algunos billetes fueron impresos en cantidades limitadas o en series específicas, lo que significa que hay muy pocos en el mundo. Estos billetes son buscados por coleccionistas y su valor puede ser alto.

Por supuesto, el valor de un dólar puede variar según el estado de conservación del billete y la demanda de los coleccionistas. Los billetes en perfecto estado son los más valiosos, mientras que los billetes dañados o deteriorados valen menos.
Según la Reserva Federal de Estados Unidos, todos los billetes de dólar son válidos y ninguno se encuentra fuera de circulación.
Sin embargo, en muchos lugares del país, sobre todo, en el mercado ilegal, los billetes "cara chica" no son aceptados. Este tipo de billetes tienen la cabeza de Benjamin Franklin más pequeña y un marco ovalado que no llega hasta los márgenes del billete. En comparación, los billetes de 100 dólares emitidos desde 1996 tienen la figura de Benjamin Franklin más grande.
Además, los billetes de 100 dólares emitidos desde 2013 incorporan nuevas medidas de seguridad, como una banda de seguridad azul y un hilo de seguridad con la imagen de Benjamin Franklin.
En muchas casas de cambio los billetes "cara chica" no son aceptados por no contar con fajas de seguridad. Al no tener las nuevas medidas de seguridad, es difícil detectar si los billetes son verdaderos o falsos.
Los billetes que en general valen menos son los que se encuentran en circulación, pero están desgastados o dañados, tienen manchas, arrugas o marcas. Incluso, si el billete se encuentra en muy mal estado puede no valer nada y no ser válido.

Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.

La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.