Empresas de electrodomésticos de Rosario piden que no haya “privilegios” para Tierra de Fuego
“Tenemos que ir a una desregulación del comercio internacional, sin que haya más privilegios para la zona de promoción, como Tierra de Fuego" señalaron desde la Cámara de Electrodomésticos de Rosario.
El sector línea blanca o de electrodomésticos de Rosario está a la expectativa de la aprobación e implementación de la denominada “Ley Ómnibus”, que impulsa el gobierno nacional, así como también del engranaje del nuevo sistema de importaciones, que sustituyó al SIRA. “Vamos a ver qué sale de la implementación”, dijo a ON24 Claudio Sexer, presidente de la Cámara de Electrodomésticos de Rosario y titular de Rosario Confort.
“Tenemos que ir a una desregulación del comercio internacional, sin que haya más privilegios para la zona de promoción, como Tierra de Fuego, que tiene protección para celulares, aire acondicionados, televisión, electrónica, entre otros”, sostuvo. “Eso, en el mediano plazo, va a permitir una baja de precios”, afirmó.
Así, el panorama que se espera para los próximos meses “va a depender de cómo se desarrolle el comercio exterior, porque hasta ahora era limitado para unos pocos”. En ese sentido, expresó: “Ojalá, podamos importar los comercios, que eso va a redundar en beneficio para el consumidor”.
Por lo pronto, Sexer indicó que se renovó el programa Ahora 12 hasta el 31 de marzo, con una baja de aproximadamente 20 puntos, por lo que hoy “una persona paga entre 55 y 60 puntos para hacer una operación con tarjeta de crédito, cuando hasta hace una semana pagaba 77 puntos”.
No obstante, apuntó que “la demanda está muerta” y recordó que “muchos proveedores no vendían a la espera de las medidas” del nuevo gobierno. Incluso, señaló que “la mayor parte de los precios estaban a un dólar esperado de 650 pesos, no de 800, por lo que después del 10 de diciembre hubo saltos de entre 30 y 40%, en promedio”.
De esta manera, por la falta de ventas, “ya empiezan a aparecer ofertas, porque tener inmovilizada la mercadería es carísimo y hasta que no se acorte la brecha con los salarios, el primer semestre va a ser muy duro”, consideró el empresario rosarino.
Te puede interesar
Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”
El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.
Comenzó el paro docente de 48 horas en toda la provincia
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
Recortes en salud: “La provincia afronta sola lo que antes garantizaba Nación”
La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.