País Por: 19640 Noticias01/01/2024

Fin de semana XXL: ¿Cuándo es Semana Santa en 2024?

El jueves y viernes santo fueron incorporados en el cronograma oficial de jornadas de descanso difundido por el Ministerio del Interior.

Después de varios días de espera, el calendario de feriados 2024 fue oficializado y se conoció la fecha en la que se va a celebrar Semana Santa. La festividad católica más importante del año empieza el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y culmina el 31 de marzo con la Pascua de Resurrección. Además, este año Semana Santa se acopla con el feriado de 2 de abril, día de conmemoración a los caídos en la Guerra de Malvinas, mediante la introducción de un feriado puente el 1º de abril.

Para quienes no tengan que trabajar el Jueves Santo, que es una jornada no laborable, habrá seis días de descanso seguidos:

  • 28 de marzo: Jueves Santo (no laborable).
  • 29 de marzo: Viernes Santo (feriado).
  • 30 de marzo: Sábado de Gloria (o Sábado Santo).
  • 31 de marzo: Domingo de Resurrección (Domingo de Pascua).
  • 1 de abril: feriado puente con fines turísticos.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado).

La medida quedó oficializada este viernes 29 de diciembre mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 106/2023. El texto llevó las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro del Interior, Guillermo Francos.

¿Qué es la Semana Santa y qué significa?

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica y la fecha se fija según el calendario lunar. Se trata de la conmemoración a lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”: la entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, y la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

El Domingo de Pascua o Resurrección está marcado como el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después del equinoccio de marzo, es decir, el comienzo del otoño, y se debe calcular empleando la luna llena astronómica. Por esto, siempre cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril.


Esta luna llena constituye además un fenómeno astronómico: la llamada "Luna rosa", o la primera luna llena después del equinoccio de otoño, desde que así la bautizaron los primeros americanos y fija la fecha para la Semana Santa católica.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores