"No hay intención desde el gobierno nacional de trabajar sobre la Ley 19640"
El Diputado Nacional Electo por Republicanos Unidos ofreció una visión detallada sobre proyectos y desafíos económicos para la provincia, tras el triunfo de la Libertad Avanza.
Santiago Pauli, Diputado Nacional Electo por Republicanos Unidos y miembro de La Libertad Avanza, dialogó con Aire Libre Fm y brindó una profunda exploración de diversos temas cruciales para el futuro de Tierra del Fuego.
Pauli comenzó aclarando la ausencia de proyectos que modifiquen la Ley 19640, asegurando que no existe intención desde el Gobierno Nacional de abordar dicha legislación. No obstante, anticipó la presentación de un ambicioso proyecto de ley ómnibus que busca reformar aspectos clave a nivel nacional, incluyendo una transformación sustancial del Estado.
Bajo esa misma línea, señaló "se va a plantear una profunda reforma del Estado y muchas de las cosas que se prometieron en campaña se van a presentar al nuevo Congreso". Y agregó "dentro de todas las reformas que se vienen al Estado, se planea transformar profundamente cómo funciona el Estado, se planea hacer un recorte para el mismo Gobierno Nacional muy grande, en el cual todos los argentinos nos vamos a ver beneficiados de lo que planea el nuevo Presidente".
En cuanto a la reunión donde se presentaron los lineamientos de la ley ómnibus, Pauli destacó que no se discutió específicamente sobre la provincia, pero subrayó la devolución de responsabilidades sobre la obra pública a las provincias como parte de las medidas contempladas.
"Son lineamientos para todo el país, seguramente a Tierra Fuego hay muchas cosas que las afectarán positivamente, como afectarán otras provincias, pero no ha habido nada sobre temas que nos atañen específicamente a los fueguinos." Indicó Pauli.
Por otra parte el diputado expresó su disposición a dialogar con los funcionarios locales y enfatizó la importancia de trabajar juntos más allá de las diferencias políticas para el bien de la provincia "estoy dispuesto a charlar con todos los que quieran charlar conmigo, para poder desde el lugar que ocuparé en el Congreso, trabajar por el bien de la provincia."
En relación a la situación económica, Pauli señaló que la apertura de importaciones no es una prioridad para el presidente electo en los primeros días de gobierno, ya que se busca abordar la crisis económica actual "dentro de su plan para los próximos meses, el abrir las importaciones no es una prioridad. Considera que es algo que hay que hacer después de mejorar la situación actual de la economía, que es caótica." Explicó el político
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.