País Por: 19640 Noticias21/11/2023

Precios Justos: Gobierno acordó aumentos de hasta 12% en noviembre y 8% en diciembre

La Secretaría de Comercio mantuvo reuniones con varios sectores luego de conocerse listas de precios actualizadas con aumentos de hasta 40%.

Gobierno acordó aumentos de hasta 12% en noviembre y 8% en diciembre

Luego de la finalización del programa Precios Justos, algunos comercios comenzaron a recibir listas de precios con aumentos de hasta el 40% en los productos de la canasta básica.

Ante este panorama, la Secretaría de Comercio mantuvo reuniones con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar abusos en los precios en el marco de la transición de gobierno.

Desde la Secretaría confirmaron a PERFIL que hubo encuentros con diferentes sectores, donde se plantearon "acomodamientos de precios escalonados".

En noviembre, los aumentos rondarían entre el 5% y el 12% según el sector y tipo de producto y en diciembre alcanzaría el 8%.

“Lo importante es que las empresas acompañaron esto y se bajaron las listas que estaban llegando con el 40%”, señalaron a este medio.

Sumando los aumentos autorizados de noviembre más el del 8% para principios de diciembre, en 25 días se habrán autorizado subas de alrededor de 20% en los productos básicos (harina, yerba, azúcar, aceite y leche), con la consiguiente presión para el índice de inflación. 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"

Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.

Fechas confirmadas de las vacaciones de invierno 2025: provincia por provincia cuándo comienza el receso

Después de Semana Santa hay más feriados y se espera la llegada de la vacaciones de invierno de julio.

Obsesión sin argumentos: el ataque recurrente contra la industria fueguina

Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.

Polémica por el mapa del Correo Argentino: figuraban las Malvinas como "Falkland Islands"

En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.

Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.