“Los fondos provenientes del Bono Fuego 2027 solo pueden utilizarse para obras públicas y gastos de capital”
Lo aseguró el Ministro de Economía, en torno a la reestructuración correspondiente y al precisar que “cuando uno toma un endeudamiento, en este caso durante la gestión anterior, en moneda extranjera y a 10 años, la Constitución Provincial establece taxativamente que no puede ser utilizado para equilibrar los gastos de funcionamiento y servicios de la administración”.
El titular de la cartera económica, Federico Zapata García, se refirió al Bono Fuego (TFU27) contraído en 2017. Especificó que “esa plata no puede ser destinada a gastos corrientes, sino que debe ser para obra pública o algún bien de capital”.
En ese sentido, recordó que “fue un endeudamiento por 200 millones de dólares, que como contrapartida tenía un menú de obras” detallando que “cuando uno toma un endeudamiento, la Constitución Provincial, establece que el endeudamiento no puede ser para gastos corrientes, por el contrario, tiene que ser para obra pública o bienes de capital”.
“Cuando se aprobó el endeudamiento, se hizo con un menú de obras que se iban a ejecutar con esos fondos, la realidad es que gran parte de la utilización de los fondos en la gestión anterior fue para pagar anticipos financieros de obras que ya habían sido licitadas” aseguró el Ministro.
En esa línea, Zapata García, explicó que “cuando llegamos a la gestión de Gobierno, revisamos ese menú de obras, y en el marco de las posibilidades que establecía el endeudamiento definimos dar de baja algunas e incorporar otras, que entendíamos más importantes en cuanto a las necesidades de la provincia, pero siempre por el mismo monto total”.
A su vez, el funcionario provincial, precisó que “en pandemia, la Legislatura autorizó a que parte de los fondos se destinen al Programa PROGRESO, donde se asistió a sectores productivos que vieron mermada su actividad”.
Por lo que insistió que “no existe la posibilidad normativa –que estos fondos- sean utilizados para gastos corrientes, en este caso lo que se hizo fue destinarlo a subsidios productivos para sostener la actividad económica de la Provincia”.
Por otra parte, el titular de la cartera económica, se refirió al esquema de ingresos provinciales, y detalló que “el 60% proviene de la coparticipación federal de impuestos, los cuales también son recursos de la provincia, aunque la Nación sea la encargada de recaudar y posteriormente transferir los mismos a la provincia, no es producto de una decisión discrecional de la Nación enviar un determinado monto”.
“La coparticipación existe porque hay un sistema de recaudación de impuestos centralizados en cabeza de Nación, pero los recursos son de las provincias, que delegaron en la Nación el cobro” aseguró el Ministro.
Además, explicó que “las facultades constitucionales de imponer tributo son tanto de la nación como de las provincias, y surge del artículo 75 de la Constitución Nacional. La coparticipación Federal de Impuestos, es un sistema de recaudación de impuestos nacionales (IVA y Ganancias) por parte de la Nación que posteriormente son transferidos a la provincias en base a coeficientes establecidos, no son transferencia discrecionales de recursos”.
Te puede interesar
Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.
Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible
Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.
La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia
Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.
El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia
Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.
Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad
Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.
Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos
La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.