Bullying en Tierra del Fuego: piden reforzar la prevención
La especialista alertó que la violencia escolar se intensifica con las redes sociales y advirtió que el bullying “es permanente” porque trasciende el aula.
La psicóloga Jorgelina Esandi analizó en AIRE LIBRE FM la problemática del acoso escolar en Tierra del Fuego. Advirtió que las redes sociales amplifican la agresión y que la violencia, lejos de detenerse, “siempre va aumentando”.
Esandi sostuvo: “Lo que ha subido mucho tiene que ver con la violencia a través de internet. Los chicos, cuando arman grupos de WhatsApp, se animan a ser más agresivos con sus compañeros porque no está la presencia del otro ahí, en vivo y en directo. Entonces me puedo burlar o decir algo más fuerte, y esas conexiones virtuales generan muchísima violencia”.
Al mismo tiempo, destacó que el hostigamiento ya no se limita al aula. “Antes era la vivencia presencial, encontrarse en la plaza para pelear. Hoy el hostigamiento sigue cuando el chico se va a su casa, porque continúa en los grupos de WhatsApp o en las redes sociales. Eso hace que el bullying sea permanente”, explicó.
La psicóloga valoró el trabajo de docentes y gabinetes escolares, pero insistió en la necesidad de reforzar la prevención: “No nos tenemos que cansar. Hay que estar presentes en las escuelas, en los clubes, en los espacios donde los chicos pasan su tiempo”.
Finalmente, advirtió que los recientes episodios de violencia en instituciones fueguinas son una señal de alerta. “Esto va escalando y en lugar de llegar a una situación de reflexión, pareciera que también los adultos, padres o incluso docentes, entran en la escalada. Por eso es urgente reforzar el trabajo de prevención y concientización”, concluyó.
Te puede interesar
“Esta reglamentación nos trae la seguridad de saber que nuestras familias van a estar totalmente contenidas"
La integrante de la Red de Mamás de Tierra del Fuego, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la ley de oncopediatría y destacó que “superó nuestras expectativas”. La norma garantizará un acompañamiento integral a las familias de la provincia con niños en tratamiento.
En Tierra del Fuego refuerzan el acompañamiento a quienes quieren dejar de fumar
El plan de cesación tabáquica se desarrolla en los CAPS de la provincia y combina consultas médicas, estrategias personalizadas y, próximamente, terapias grupales.
Tierra del Fuego fortalece la cooperación internacional con el sistema de Naciones Unidas
La vicegobernadora Mónica Urquiza y el jefe de Gabinete Agustín Tita recibieron a representantes de ANUAR y de la ONU Argentina, destacando el trabajo conjunto en juventudes, educación, digitalización y políticas de género.