
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Lo aseguró el Ministro de Economía, en torno a la reestructuración correspondiente y al precisar que “cuando uno toma un endeudamiento, en este caso durante la gestión anterior, en moneda extranjera y a 10 años, la Constitución Provincial establece taxativamente que no puede ser utilizado para equilibrar los gastos de funcionamiento y servicios de la administración”.
TIERRA DEL FUEGO31/10/2023El titular de la cartera económica, Federico Zapata García, se refirió al Bono Fuego (TFU27) contraído en 2017. Especificó que “esa plata no puede ser destinada a gastos corrientes, sino que debe ser para obra pública o algún bien de capital”.
En ese sentido, recordó que “fue un endeudamiento por 200 millones de dólares, que como contrapartida tenía un menú de obras” detallando que “cuando uno toma un endeudamiento, la Constitución Provincial, establece que el endeudamiento no puede ser para gastos corrientes, por el contrario, tiene que ser para obra pública o bienes de capital”.
“Cuando se aprobó el endeudamiento, se hizo con un menú de obras que se iban a ejecutar con esos fondos, la realidad es que gran parte de la utilización de los fondos en la gestión anterior fue para pagar anticipos financieros de obras que ya habían sido licitadas” aseguró el Ministro.
En esa línea, Zapata García, explicó que “cuando llegamos a la gestión de Gobierno, revisamos ese menú de obras, y en el marco de las posibilidades que establecía el endeudamiento definimos dar de baja algunas e incorporar otras, que entendíamos más importantes en cuanto a las necesidades de la provincia, pero siempre por el mismo monto total”.
A su vez, el funcionario provincial, precisó que “en pandemia, la Legislatura autorizó a que parte de los fondos se destinen al Programa PROGRESO, donde se asistió a sectores productivos que vieron mermada su actividad”.
Por lo que insistió que “no existe la posibilidad normativa –que estos fondos- sean utilizados para gastos corrientes, en este caso lo que se hizo fue destinarlo a subsidios productivos para sostener la actividad económica de la Provincia”.
Por otra parte, el titular de la cartera económica, se refirió al esquema de ingresos provinciales, y detalló que “el 60% proviene de la coparticipación federal de impuestos, los cuales también son recursos de la provincia, aunque la Nación sea la encargada de recaudar y posteriormente transferir los mismos a la provincia, no es producto de una decisión discrecional de la Nación enviar un determinado monto”.
“La coparticipación existe porque hay un sistema de recaudación de impuestos centralizados en cabeza de Nación, pero los recursos son de las provincias, que delegaron en la Nación el cobro” aseguró el Ministro.
Además, explicó que “las facultades constitucionales de imponer tributo son tanto de la nación como de las provincias, y surge del artículo 75 de la Constitución Nacional. La coparticipación Federal de Impuestos, es un sistema de recaudación de impuestos nacionales (IVA y Ganancias) por parte de la Nación que posteriormente son transferidos a la provincias en base a coeficientes establecidos, no son transferencia discrecionales de recursos”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.