"Es necesario entender que el riesgo de hacer fuego hoy en la provincia es enorme"

Así lo indicó el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; tras conocerse la violación por parte de distintas personas durante este fin de semana, de la Ley 1457 que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial.

"Es necesario entender que el riesgo de hacer fuego hoy en la provincia es enorme"

A casi un año del ígneo provocado en Corazón de la Isla, el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; advirtió sobre el riesgo que implica en esta época del año, prender fuego en lugares que se encuentran vedados.

“Al hacer fuego, además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos; naturales y materiales” sentenció el funcionario, agregando que “es preocupante que no se tome conciencia de esto, porque el daño provocado puede llegar a ser enorme si se continua con esta conducta”. 

En tal sentido, detalló que en Tolhuin “tuvimos un incendio de interface, con viviendas cercanas al lugar donde se originó el mismo y donde debió intervenir personal de Defensa Civil; Policía Provincial; Bomberos Voluntarios y de Manejo del Fuego”.

Además en Río Grande, en el sector del Ex Campamento YPF se detectó una zona que se prendió fuego, luego que una persona arrojara una colilla de cigarrillo desde un automóvil. 

El Director de Manejo del Fuego, agregó que “la realidad es que este fin de semana se realizaron recorridas, varias personas avisaron a la Policía y a Defensa Civil; pero esto no alcanza. Es fundamental que todos tomemos conciencia que no podemos volver a tener un incendio más en la Provincia. Es peligroso y es de un riesgo enorme”. 

Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad.

En el caso de advertir una columna de humo se deberá llamar al 911 o 103.

Te puede interesar

Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”

Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.

Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”

El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.

“La salud ambiental y la producción acuícola pueden y deben complementarse", sostuvo Diego Marzioni

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.

Gustavo Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas a Petri

El gobernador Gustavo Melella calificó como de extrema gravedad institucional los encuentros entre funcionarios nacionales y representantes británicos, y pidió respuestas públicas urgentes.

Un día como hoy nos dejaba Lola Kiepja, símbolo vivo del pueblo selk’nam

Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.

Agustín Tita: “La voz de los estudiantes es fundamental para construir la educación que merecen”

El ministro Jefe de Gabinete valoró la realización de la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes, que reunió a más de 2300 estudiantes de secundarios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Resaltó el rol protagónico de las nuevas generaciones en la transformación educativa y social de Tierra del Fuego.