
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Así lo indicó el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; tras conocerse la violación por parte de distintas personas durante este fin de semana, de la Ley 1457 que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial.
Tierra del Fuego24/10/2023A casi un año del ígneo provocado en Corazón de la Isla, el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; advirtió sobre el riesgo que implica en esta época del año, prender fuego en lugares que se encuentran vedados.
“Al hacer fuego, además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos; naturales y materiales” sentenció el funcionario, agregando que “es preocupante que no se tome conciencia de esto, porque el daño provocado puede llegar a ser enorme si se continua con esta conducta”.
En tal sentido, detalló que en Tolhuin “tuvimos un incendio de interface, con viviendas cercanas al lugar donde se originó el mismo y donde debió intervenir personal de Defensa Civil; Policía Provincial; Bomberos Voluntarios y de Manejo del Fuego”.
Además en Río Grande, en el sector del Ex Campamento YPF se detectó una zona que se prendió fuego, luego que una persona arrojara una colilla de cigarrillo desde un automóvil.
El Director de Manejo del Fuego, agregó que “la realidad es que este fin de semana se realizaron recorridas, varias personas avisaron a la Policía y a Defensa Civil; pero esto no alcanza. Es fundamental que todos tomemos conciencia que no podemos volver a tener un incendio más en la Provincia. Es peligroso y es de un riesgo enorme”.
Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad.
En el caso de advertir una columna de humo se deberá llamar al 911 o 103.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.