El Concejo avanza en la depuración del padrón y el puntaje para los chóferes de taxi y remises
Después de haber mantenido esta semana reuniones por separado con chóferes de taxis y remises, el Cuerpo de Concejales avanzó en la depuración del padrón y en el sistema de puntaje para los chóferes.
Luego de que el Cuerpo de Concejales mantuviera por separado reuniones con chóferes de remis como de taxis en función del debate que se está dando para la entrega de licencias, el concejal Javier Calisaya realizó un analisis de lo que han sido estos encuentros señalando que “estamos trabajando justamente con el registro de aspirantes, estamos tratando de resolver cómo se va a dar el sistema de puntajes y también viendo el registro actual de chóferes, trabajadores del volante, entre ambos servicios exceden los 700 inscriptos, es necesario poder depurar, es necesario establecer condiciones claras también en cuanto a la puntuación que se le va a dar en cada condición para que los trabajadores sepan también qué documentación aportar para obtener el puntaje e integrar también el orden en ese registro de mérito”.
El edil señaló que “los requisitos tienen que ver con la continuidad y la antigüedad, hemos resuelto por ahora, igualmente el lunes se va a presentar con dictamen en la firma de los concejales, establecer cinco puntos por año de antigüedad que se pueda acreditar, establecer también un plus de puntaje por la actividad ininterrumpida y continua, esto es en segmentos de años, o sea, de 0 a 5 años, 5 puntos, de 5 a 10 años, 10 puntos, de 10 a 15 años, 15 puntos y de 15 a 20 años, 20 puntos, con la posibilidad también de favorecer a aquellos que tuvieron una actividad continua y que eligen también ser trabajadores chóferes”.
En este sentido dijo que “esto se va a poder acreditar con documentación, ya sea el certificado que emite la Dirección de Transporte de acuerdo a las altas y bajas en los periodos de distintas unidades, sean de taxis o de remis, siendo que se va a computar de igual manera, como así también con la planilla de ANSES o cualquier otra documentación que se brinde en cuanto a establecer la antigüedad”, sostuvo, al tiempo que manifestó que “también si están dados de alta, información de AFIP, si fueron monotributistas, información de las agencias y asociaciones para entrecruzar datos de la efectiva prestación, pero, de alguna manera, flexibilizar toda documentación que puedan aportar para acreditar antigüedad”, expuso Calisaya.
También se refirió a la apertura de nuevas paradas y nuevas agencias, luego de la entrega de licencias, para lo cual exteriorizó que “estamos habilitando, autorizando y brindando la excepción para que se pueda abrir una agencia de remises en la margen sur, que es lo que nos están pidiendo los vecinos, los trabajadores y los nuevos licenciatarios y también en la zona de Chacra XIII, siendo que ambos son puntos distantes del centro de la ciudad y también es lo que nos marca el estudio de diagnóstico, esto habrá que establecerlo con los nuevos licenciatarios, no sé si van a ser 35 o 40 para cada servicio, pero podríamos en esta oportunidad estar abriendo nuevas paradas y nuevas agencias”.
En relación a las licencias, dijo que “va de la mano con la propuesta de la concejal Mora de limitar las licencias a una licencia por persona física y limitar también una licencia por grupo familiar conviviente, esta cuestión también me parece que va a empezar a regularizar la situación del transporte”, indicó, al tiempo que agregó que “también poner un tope, donde la licencia no se pueda transferir, ni vender, ni ceder, ni alquilar, directamente recuperamos el concepto por lo cual se entrega una licencia que es para poderla trabajar como fuente de trabajo”.
Asimismo explicó que “el licenciatario titular tiene que trabajar las 8 horas diarias mínimas de prestación de servicio, se habilita a que se trabaje como remis, como taxi, las 24 horas, con la posibilidad de contratar o dar de alta a chóferes auxiliares, pero me parece que lo importante está en recuperar el concepto de que el titular de la licencia tiene que trabajarla”.
Por último, Calisaya manifestó que “en esta instancia tenemos que resolver lo que necesita la ciudad y lo que necesitan los vecinos, si vemos los reclamos permanentes en cuanto al servicio, que en algunos casos es deficiente en términos de unidades y en términos también de la situación en la que se presta, habrá que evaluar cómo se modifican las ordenanzas madre para pensar principalmente en lo que necesitan los usuarios”.
Te puede interesar
Radar inglés en Tolhuin: el Municipio de Río Grande se suma al reclamo judicial por su desarme
En una conferencia de prensa conjunta entre los municipios de Río Grande y Tolhuin, junto al Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, se anunció el acompañamiento institucional al juicio de ejecución fiscal iniciado por Tolhuin.
El cantante y compositor Ignacio Boreal lanza dos canciones y las presenta en la gira Patagonia Sur
Tras meses de trabajo el artista fueguino Ignacio Boreal presenta en sociedad y en vivo sus singles Fueguino y Buscaluz, una celebración sonora de la esencia patagónica.
Trabajadores de Solnik en estado de alerta por denuncias contra un supervisor
Empleados de la planta Solnik en Río Grande iniciaron protestas en la puerta de la fábrica y mantienen asambleas en uno de los sectores, motivados por reiteradas denuncias contra un supervisor.
El Hospital Regional Río Grande refuerza su equipo odontológico
El servicio de odontología del Hospital Regional Río Grande amplió la oferta en tratamiento dentales tras la incorporación de dos nuevos especialistas. Cada mes, el servicio realiza más de 100 tratamientos de conductos.
Reducción de vuelos: Río Grande quedará con una sola frecuencia diaria desde mediados de abril
Desde mediados de abril, la conectividad aérea de Río Grande sufrirá una nueva reducción: Aerolíneas Argentinas operará únicamente un vuelo diario entre esta ciudad y Buenos Aires, lo que ha generado preocupación en el sector turístico local.
Están abiertas las preinscripciones para ser parte de la Juegoteca 2025
La Juegoteca es un espacio lúdico-recreativo cuyo objetivo es abordar factores protectores para la promoción y prevención de la vulneración de derechos en las infancias a través del juego.