Trabajadores de Solnik en estado de alerta por denuncias contra un supervisor
Empleados de la planta Solnik en Río Grande iniciaron protestas en la puerta de la fábrica y mantienen asambleas en uno de los sectores, motivados por reiteradas denuncias contra un supervisor.
Empleados de la planta Solnik en Río Grande iniciaron protestas en la puerta de la fábrica y mantienen asambleas en uno de los sectores, motivados por reiteradas denuncias contra un supervisor. El malestar entre el personal crece ante lo que consideran situaciones de hostigamiento y malos tratos. De no obtener respuestas, no descartan extender las medidas a toda la planta.
Martín Pereyra, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica, explicó que los reclamos están centrados en la figura de un supervisor identificado como Sebastián Gómez. “Estamos con reclamos internos por persecución de parte de un supervisor, Sebastián Gómez, que ya tiene denuncias por machista en el Ministerio de Trabajo. También denuncias de compañeros por malos tratos, por los modos a la hora de pedir horas extras -casi obligando a la gente- por la prohibición de los permisos personales, ya sea por turnos médicos para los hijos de los compañeros o algo similar”, indicó.
Según detalló, el control sobre los trabajadores incluye medidas extremas como limitar el uso del baño y ejercer vigilancia mediante la propia empresa de seguridad. “Controla constantemente las idas al baño, incluso con la misma empresa de seguridad que también se prende a alcahuetear a la gente, por así decirlo”, expresó.
El delegado afirmó que estos comportamientos llevan años sin resolverse. “Son políticas de la empresa, así lo dicen ellos, pero también venimos con reclamos porque esta persona hace prácticamente ocho años que es supervisor y ya hace tiempo que venimos con los mismos reclamos”, sostuvo.
Pereyra remarcó que los empleados buscan condiciones laborales dignas y respeto. “La gente viene a trabajar tranquila y con respeto. Porque la gente está reclamando, ya que no aguanta más estas situaciones y estos planteos que se están haciendo”, afirmó.
Finalmente, responsabilizó a la conducción actual de Recursos Humanos por la profundización de estas políticas. “Todas estas medidas arbitrarias que toma la empresa o que están imponiendo, vienen desde que asumió como jefe de Recursos Humanos Pablo Ceballos”, declaró.
Las y los trabajadores esperan una pronta intervención de la empresa para revertir esta situación, que podría escalar si no se remueven las causas del conflicto.
Te puede interesar
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
ATE en la marcha universitaria: “Esto se tiene que terminar con la gente sacando a este presidente”
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.