"Entendemos que todavía están escribiendo para saber los detalles de la prórroga"
Así lo manifestó Alberto Garofalo, apoderado de la Cámara Fueguina de la Industrial Nacional (CAFIN), quien mencionó que todavía no convocaron al sector para conocer los detalles del ingreso al subrégimen industrial.
La semana pasada se conoció la noticia que el sector textil ingresará finalmente en el subrégimen industrial, y desde ese momento todo fue celebración, además de que muchos actores políticos se manifestaron respecto a esto levantando banderas, tomando esto como una victoria propia.
Sin embargo, más allá de la buena nueva, no se conocieron todavía detalles y algunos representantes del sector indicaron que al no saber con exactitud lo que se firmará hay un "miedo" delo que pueda pasar.
En este sentido, el apoderado de la Cámara Fueguina de la Industrial Nacional (CAFIN), Alberto Garofalo se manifestó respecto a esta situación, "Massa confirmó que estará en la provincia, pero no se sabe cuando, seguramente sea entre el 20 y el 26 para firmar el decreto".
"La decisión está tomada y se espera que en la semana convoquen a las empresas del sector, entendemos que todavía están escribiendo para saber los detalles de la prórroga", afirmó Garofalo en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.
Asimismo agregó "no sabemos si se va a limitar, pero esperamos que sea lo menos posible. Por el momento no sabemos como será, y deberemos seguir esperando".
Te puede interesar
En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.
SUTEF confirmó un nuevo acampe educativo y paro de 48 horas tras rechazar el ofrecimiento del Gobierno
El Ejecutivo provincial propuso un incremento de $1.400, lo que desató una nueva ola de protestas docentes. SUTEF convocó a acampe, paro provincial y desobligaciones durante toda la semana.