“Luchamos de una manera desigual pero los resultados nos dan la alegría que nos hacía falta”

El secretario general de SETIA valoró el esfuerzo de los representantes de los trabajadores y aseguró que los 1.100 puestos de trabajo en juego fueron “la llave” que destrabó la negativa del gobierno nacional a dar la prórroga a las textiles.

“Luchamos de una manera desigual pero los resultados nos dan la alegría que nos hacía falta”

El secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, dialogó con Radio Universidad 93.5 y Provincia 23 sobre el logro conocido ayer, con la confirmación del ministro Sergio Massa de la prórroga para la industria textil radicada en Tierra del Fuego.

“El Ministro de Economía nos transmitió que esta situación llegaba a este término por lo que nosotros veníamos planteando hace tiempo, que eran las fuentes de trabajo, porque el régimen como lo conocemos estaba caído para el sector por muchos abusos por parte de los empresarios. Ese fue el mayor escollo que tuvieron que sortear”, indicó. 

Concedió que esto ocurrió por falta de controles de la autoridad de aplicación. “En eso estamos totalmente de acuerdo. Nosotros como trabajadores no tenemos ningún tipo de injerencia en esa situación. Ojalá pudiéramos tener la injerencia y poder controlar eso y proteger las fuentes de trabajo. El ministro nos transmitió esa cuestión que querían corregir y que les costaba mucho, porque si lo hacen es porque la ley lo permite. La idea es acomodar todo dentro de un decreto y que las empresas adhieran ese decreto, modificando para poder controlar y que sean más transparente. Obviamente se van a juntar con las empresas y están citadas para dentro de 48 horas para empezar a delinear esto”, dijo.

“Siempre planteamos defender a las empresas que hacen las cosas como corresponde, y las demás se podrán defender por sí mismas. Nos dijo también que la intención es venir a la provincia y traer el decreto en mano para entregárselo al gobernador y a los gremios. Va a traer el decreto y eso es lo que más ansiamos, que esté el decreto firmado. Nos ratificó que era una decisión política ya tomada y también nos transmitió que para él la cuestión de soberanía y la posición estratégica de la provincia la va a tener muy en cuenta siempre. Él ha estado en la provincia y conoce bien las cuestiones de soberanía”, subrayó. 

“El ministro nos dijo personalmente que entendía el reclamo y la situación de los trabajadores. Esa fue la llave para destrabar todo. Siempre sostuvimos que las 1.100 familias eran la principal causa fundada que tiene el gobierno nacional para acceder a una prórroga, porque es un gobierno nacional y popular”, expresó.
En definitiva, los representantes gremiales, con el apoyo de las bases, pudieron contra el gran lobby de las textiles del continente. “Luchamos de una manera desigual pero los resultados nos dan la alegría que nos hacía falta y por lo menos nos vamos a volver con una sonrisa”, manifestó.

Respecto de la fecha de llegada de Sergio Massa, dijo que “le pidieron la fecha al gobernador y tiene que ser antes del 26 de este mes, porque no se pueden hacer anuncios durante la campaña”. Finalmente agradeció a los medios de comunicación, “que siempre estuvieron presentes, manteniendo activo este tema. Tenemos que defender lo nuestro y siempre decíamos que, si tocan a las textiles, el subrégimen se caía”, concluyó.

Te puede interesar

Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.

Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible

Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.

La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia

Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.

El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia

Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.

Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad

Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos

La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.