Se presentó el programa provincial de fortalecimiento de derechos humanos de mujeres, jóvenes y niñas indigenas
Los dos paneles contaron con la presencia de organizaciones de derechos humanos de la provincia y de la nación, como así también con representantes de Naciones Unidas.
La Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia realizó la presentación del Programa Provincial De Promoción Y Fortalecimiento De Derechos Humanos De Mujeres, Jóvenes Y Niñas Indígenas, la cual contó con la presencia de la Coordinadora Residente de la ONU, Claudia Mojica y de Aymara Choque, representante del Ministerio de Género y Diversidad de la Nación en el área de Abordaje de la Violencia contra Integrantes de Pueblos Indígenas.
Durante su intervención, Mojica agradeció la invitación a la presentación y destacó que “ha sido un privilegio incluir este encuentro en nuestro programa en la provincia, en donde tenemos la oportunidad de escuchar otras voces que también nutren la actividad de Naciones Unidas".
“Los pueblos indígenas, no solamente de Argentina sino de todo el mundo, siguen sintiendo los efectos de la conquista y la colonización histórica de sus territorios. Muchas veces los propios órganos de Naciones Unidas, los entes especializados han podido constatar cómo estos pueblos sufren una discriminación por tener culturas, identidades y modos de vida diferenciados” apuntó.
En continuación, la funcionaria de ONU aseguró que “en este contexto, las mujeres, jóvenes y niñas indígenas enfrentan algo que los órganos especializados de Naciones Unidas consideran una discriminación múltiple e inteseccional, a la que se suma el flagelo de la violencia de género. Es por ello que desde el sistema de Naciones Unidas acompañamos a los estados miembros de nuestra organización, que son quienes tienen que tomar acciones y medidas para prevenir y combatir estas problemáticas, en línea con las convenciones internacionales de derechos humanos, pero además en línea con la propia legislación”.
Por su parte, Choque aseveró que “la primera violencia que sufrimos las mujeres indígenas tiene que ver con los estereotipos de racismo, esa es una de las primeras violencias que atraviesan nuestros cuerpos”.
Sobre ello, continuó “aquí aparece un factor clave que es el derecho a la información que permite llegar a conocer cuáles son esos derechos que tenemos las mujeres indígenas en distintas variantes”.
Finalizando, Astrada informó que “este programa lo viene llevando adelante la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad. Se trabaja sobre la recomendación 39 de la CEDAW, en donde se viene a plantear la necesidad de avanzar sobre estos derechos que, en materia de mujeres y niñas se viene trabajando hace tiempo, pero que las problemáticas indígenas habían quedado por fuera; en ese sentido, hoy venimos a continuar dialogando sobre estos tipos de derechos, los cuales debemos reivindicar”.
Te puede interesar
La Agencia de Innovación, junto al CFI y Alkemy, realizaron hackathones en Ushuaia y Río Grande
Ambas jornada son parte del Programa Aceleración del Talento Fueguino. La iniciativa fue impulsada por la Agencia de Innovación y la startup Alkemy para potenciar perfiles tecnológicos.
Hoy es el 40° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego
A 40 años de su creación, la Policía de Tierra del Fuego continúa siendo un pilar fundamental en la protección de la comunidad y el resguardo de la soberanía nacional en el extremo sur del país.
Reforma Constitucional: el Superior Tribunal de Justicia acelera la resolución clave
El máximo tribunal fueguino se dispone a resolver la medida cautelar que suspendió las elecciones a convencionales constituyentes en 2024. Se espera un fallo que podría reconfigurar el tablero político de la provincia.
Industria fueguina: creció la producción de celulares y televisores
Un informe de la Secretaría de Industria revela que la fabricación de celulares creció un 92,2% y la de televisores un 148,4% en el primer trimestre de 2025, comparado con igual período del año anterior.
27 partidos competirán en las elecciones nacionales de octubre
La Cámara Nacional Electoral confirmó un total de 27 fuerzas políticas habilitadas para las elecciones legislativas en Tierra del Fuego. Se suman 11 partidos nuevos y 4 han quedado fuera del registro.
Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.