"La lucha va a ser muy difícil, va a ser extensa y va a ser profunda"

En horas de esta tarde se llevó adelante el Congreso de Delegados, en el que se analizará el contexto político-económico y se dará lectura a los mandatos definiendo el plan de lucha de la docencia.

"La lucha va a ser muy difícil, va a ser extensa y va a ser profunda"

Los días miércoles 16 y jueves 17, la docencia fueguina participó de las desobligaciones internas y desobligaciones con movilización. En el día de hoy, se realizará un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados en la ciudad de Tolhuin, en el que se analizará el contexto político-económico y se dará lectura a los mandatos definiendo el plan de lucha de la docencia.

Durante la concentración frente a Casa de Gobierno en la ciudad de Ushuaia, el secretario general provincial del SUTEF, Horacio Catena, señaló que “son momentos para poder hacer una reflexión colectiva. La situación por la que estamos pasando no golpea a todos por igual, es mentira que la devaluación afecta a todos por igual”, agregando que “tanto la devaluación como los bajos salarios afectan a un solo sector, a los trabajadores y trabajadoras asalariados, jubilados, pensionados y a las personas sin trabajo”. 

Catena afirmó que luego de las elecciones primarias PASO se produjo una transferencia de recursos de las trabajadoras y trabajadores a los grupos concentrados de poder” que tienen nombre y apellido”. En ese sentido, señaló que “quien gobierna tiene responsabilidad de responder con contundencia y de responder con política a las provocaciones de los sectores que odian a las mayorías populares, no se les puede responder con ideología o buscando un cuco donde no lo hay”, afirmó.

Llamó a la docencia, estatales, municipales y trabajadores/as del sector privado a exigir medidas de manera urgente, advirtiendo que “octubre es muy tarde” y destacó la movilización en este contexto. 

“Esto que está pasando es producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y del gobierno que se somete a esa política de no romper con el FMI”, indicó. El secretario general del SUTEF señaló que “vienen por lo importante y no dicen que este año empiezan a caer las concesiones de las privatizaciones de hace 30 años”, señalando la oportunidad para Argentina de recuperar vías navegables, puertos, complejos hidroeléctricos, la energía, etc. Asimismo, advirtió que “vienen por el litio, por todos los metales preciosos y los bienes comunes”.

Por otro lado, el secretario general del SUTEF defendió y llamó a defender la salud y la educación pública, el trabajo y desarrollo de las científicas/os del CONICET, y las universidades públicas.

Informó que en el Congreso Provincial de Delegadas/os se definirán las medidas de acción gremial y que se exige al gobierno la presentación de manera urgente de la propuesta salarial por encima de la inflación, acompañada de una serie de medidas que protejan el salario.

“Tiene que intervenir el Estado en el mercado de alimentos, no podemos ganar un aumento y que al otro día se lo lleve La Anónima, Carrefour u otro supermercado. No podemos ganar un aumento de salario y que se lo lleven los precios de los alquileres”, sostuvo.

El secretario general del SUTEF concluyó la jornada planteando que “la lucha va a ser muy difícil, va a ser extensa y va a ser profunda, pero si nos mantenemos unidos la victoria es segura (…) la resignación nunca hizo historia y nosotros no educamos para la resignación, educamos para la liberación, para la comprensión, para tener sueños y sobre todo para abrazarnos, defender nuestra patria, defender nuestras conquistas e ir por más”.

Te puede interesar

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.