PASO 2023: El desempeño de los candidatos fueguinos a diputados

Mientras en el estamento para presidentes el voto en blanco en toda la provincia representó algo más del 3%, en diputados un 15% de fueguinos se abstuvo de elegir a algún candidato.

Elecciones PASO 2023

A medida que se analizan los resultados electorales en Tierra del Fuego, se vuelven evidentes dos aspectos cruciales en el proceso de distribución de votos a diputados. 

Por un lado, la notable tasa de abstención, representada por más del 15% de votos en blanco y por el otro el hecho de que los candidatos de Javier Milei hayan obtenido la victoria en las tres ciudades principales, mientras que Patricia Bullrich prevaleció ampliamente en la Antártida.

El panorama de abstención, con un alto porcentaje de votos en blanco, agrega un elemento de complejidad a la hora de trasladar los resultados a los diputados correspondientes. Más del 15% de los votos se manifestaron en blanco en esta elección, lo que, trasladado a las generales, influirá en la futura distribución de escaños en la Cámara de Diputados.

A pesar de este contexto, el espacio de Milei continúa destacando en el escenario político de la provincia, ya que se impuso en las tres ciudades principales: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Su desempeño en estos centros urbanos consolida su posición como un candidato de gran relevancia en la región.

En el análisis detallado de los votos a diputados, se observa que los resultados varían en función de la localidad.
A nivel provincial, Santiago Pauli obtuvo un 29,5% de los votos, seguido por Andrea Freites con el 21,1%. Federico Frigerio recibió 9.766 votos, Oscar Rubinos 8.171 (17,7% para Juntos por el Cambio), Chispita Fadul consiguió 8.521 votos (8,4%, Somos Fueguinos), Federico Bilota recibió 3.599 votos (3,52% de Hacemos por el País) y Meza obtuvo 2.124 votos (2,8% Frente de Izquierda). Los votos en blanco representaron el 15,2%.

En Río Grande, los resultados se distribuyeron de manera similar con Pauli obteniendo el 29%, Freites el 24,5% y Juntos por el Cambio el 17%. Los votos en blanco en esta ciudad alcanzaron el 16,4%.

En Ushuaia, La Libertad Avanza logró el 29% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio obtuvo el 18% y Unión por la Patria el 17%. Los votos en blanco fueron del 13,7%.

En Tolhuin, Santiago Pauli conquistó el 37%, Andrea Freites el 24% y Juntos por el Cambio en total el 12%. Los votos en blanco representaron el 13,5% en esta localidad.

En la Antártida, Juntos por el Cambio se impuso con el 57,1% de los votos, seguida por La Libertad Avanza con el 8,7%, y Unión por la Patria con el 6,5%. Los votos en blanco en este territorio llegaron al 20,2%.

Analizando los resultados en detalle, la combinación de abstención y preferencias locales moldea el panorama político en Tierra del Fuego y plantea interrogantes en la distribución de votos a diputados. Mientras la figura de Milei se destaca claramente por sobre el resto en esta nueva configuración política.

Te puede interesar

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.