Sube la tasas de interés para tarjetas y créditos personales
El Banco Central aplicará incrementos a las tasas para todas las tarjetas de crédito y los créditos personales, lo que impactará a todo el sistema financiero.
El Banco Central implementará a partir de septiembre de 2023 una serie de subas de las tasas de interés en el uso de tarjetas de crédito así como también a las de créditos personales.
Según informó el sitio Ámbito Financiero, la tasa diferencial para tarjetas de crédito pasará a 107% (19 puntos por encima de la cifra actual), lo que estará en línea con la suba del rendimiento del plazo fijo a 30 días por hasta $30 millones, que pasó de un 97% a un 118%.
La orden es de "reemplazar, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a septiembre de 2023, por 107% la nómina anual el límite al interés compensatorio para financiaciones a personas humanas vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras", consta en el documento del Banco Central.
En una jornada atravesada por los resultados de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, el Banco Central también dispuso el aumento de la cotización del dólar oficial, que costará $350 más impuestos por lo menos hasta el 22 de octubre.
Así, las tasas de interés para el plazo fijo tradicional y Leliq a 28 días es del 118%, por lo que la Tasa Efectiva Mensual (TEM) se ubicó en un 9,73%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanzó el 209,4%.
Los otros plazos fijos pasaron a tener un rendimiento mensual del 9,12%, ya que el anual se ubicó en un 111%. La TNA aumentó 21% respecto de la previa, para llegar a 189,3%.
En el caso de las tarjetas de crédito, la tasa anual pasó a ser del 107% con una suba del 21%. El costo efectivo mensual pasó a ser del 8,79% y la TEA del 178,9%.
Te puede interesar
Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
La ANMAT prohíbe el producto Copito de Nieve porque representa un riesgo para la salud
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Trabajadores del Garrahan anunciaron una caravana el sábado hacia la Quinta de Olivos
Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante”
El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.