Sube la tasas de interés para tarjetas y créditos personales
El Banco Central aplicará incrementos a las tasas para todas las tarjetas de crédito y los créditos personales, lo que impactará a todo el sistema financiero.
El Banco Central implementará a partir de septiembre de 2023 una serie de subas de las tasas de interés en el uso de tarjetas de crédito así como también a las de créditos personales.
Según informó el sitio Ámbito Financiero, la tasa diferencial para tarjetas de crédito pasará a 107% (19 puntos por encima de la cifra actual), lo que estará en línea con la suba del rendimiento del plazo fijo a 30 días por hasta $30 millones, que pasó de un 97% a un 118%.
La orden es de "reemplazar, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a septiembre de 2023, por 107% la nómina anual el límite al interés compensatorio para financiaciones a personas humanas vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras", consta en el documento del Banco Central.
En una jornada atravesada por los resultados de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, el Banco Central también dispuso el aumento de la cotización del dólar oficial, que costará $350 más impuestos por lo menos hasta el 22 de octubre.
Así, las tasas de interés para el plazo fijo tradicional y Leliq a 28 días es del 118%, por lo que la Tasa Efectiva Mensual (TEM) se ubicó en un 9,73%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanzó el 209,4%.
Los otros plazos fijos pasaron a tener un rendimiento mensual del 9,12%, ya que el anual se ubicó en un 111%. La TNA aumentó 21% respecto de la previa, para llegar a 189,3%.
En el caso de las tarjetas de crédito, la tasa anual pasó a ser del 107% con una suba del 21%. El costo efectivo mensual pasó a ser del 8,79% y la TEA del 178,9%.
Te puede interesar
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.