
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
El Banco Central aplicará incrementos a las tasas para todas las tarjetas de crédito y los créditos personales, lo que impactará a todo el sistema financiero.
PAÍS14/08/2023El Banco Central implementará a partir de septiembre de 2023 una serie de subas de las tasas de interés en el uso de tarjetas de crédito así como también a las de créditos personales.
Según informó el sitio Ámbito Financiero, la tasa diferencial para tarjetas de crédito pasará a 107% (19 puntos por encima de la cifra actual), lo que estará en línea con la suba del rendimiento del plazo fijo a 30 días por hasta $30 millones, que pasó de un 97% a un 118%.
La orden es de "reemplazar, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a septiembre de 2023, por 107% la nómina anual el límite al interés compensatorio para financiaciones a personas humanas vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras", consta en el documento del Banco Central.
En una jornada atravesada por los resultados de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, el Banco Central también dispuso el aumento de la cotización del dólar oficial, que costará $350 más impuestos por lo menos hasta el 22 de octubre.
Así, las tasas de interés para el plazo fijo tradicional y Leliq a 28 días es del 118%, por lo que la Tasa Efectiva Mensual (TEM) se ubicó en un 9,73%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanzó el 209,4%.
Los otros plazos fijos pasaron a tener un rendimiento mensual del 9,12%, ya que el anual se ubicó en un 111%. La TNA aumentó 21% respecto de la previa, para llegar a 189,3%.
En el caso de las tarjetas de crédito, la tasa anual pasó a ser del 107% con una suba del 21%. El costo efectivo mensual pasó a ser del 8,79% y la TEA del 178,9%.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.