UOM acordó un aumento salarial
El gremio alcanzó un entendimiento con la mayoría de las cámaras empresarias, mientras siguen las tratativas para extender lo firmado con el resto de las empresas.
En medio de la conciliación obligatoria después de las amenazas de paro de la semana pasada, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector acordaron un aumento salarial escalonado de 38 por ciento por el trimestre julio, agosto y septiembre. El trato se extendería mañana hacia las compañías siderúrgicas, aunque en este rubro los salarios son mayores.
El aumento se concretará en tres cuotas: 20% en julio, un 9% en agosto y 9% en septiembre, según informaron fuentes gremiales y empresarias a LA NACION. Al ser sumas acumlativas, según un dirigente de la UOM, el incremento alcanzaría un 42,5%. Además, la organización que conduce Abel Furlán cerró el pago de un bono de $60.000 por el Día del Trabajador Metalúrgico. Será una suma fija y aun no se definió si será como no remunerativa.
En el primer trimestre de la paritaria, el sindicato había alcanzado un aumento del 18,8% en tramos.
El acuerdo de hoy fue alcanzado con cuatro de las seis cámaras empresarias de la actividad durante la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo. Para mañana fueron convocadas las siderúrgicas.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores