Feria internacional del libro: el Concejal Hugo Martínez participó de la presentación del libro “Ciudad de la Soberanía”

El concejal, uno de los autores de la obra, presentó junto al coordinador de la obra y otros autores, la publicación coeditada entre la Universidad Nacional de la Defensa y el Municipio de Río Grande en la feria internacional del libro, con una muy buena recepción del público.

El Concejal Hugo Martínez participó de la presentación del libro “Ciudad de la Soberanía”

El Concejal de Río Grande Hugo Martínez (autor), junto al Dr. Mariano Memolli (autor), ex director antártico de la Nación; Esteban Rodríguez (autor), historiador; Juan Pablo de Luca (autor), economista de la UNTDF y Juan Augusto Rattenbach (autor y coordinador) secretario del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, presentaron en la 47° Feria Internacional del Libro en el predio de La Rural, CABA, la obra “Ciudad de la Soberanía: Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinental”, coeditado por el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de la Defensa. 

La exposición iniciada por el delegado municipal en Buenos Aires, Santiago Barassi, repasó el contenido de la obra, que tiene por fin servir al público para conocer los argumentos del reclamo soberano de Tierra del Fuego por Malvinas, la Antártida, las islas del Atlántico Sur y todo el territorio marítimo correspondiente a la Nación en dicha zona, como así también los tiempos por venir en relación al tema. 

En ese sentido, este libro contiene no solo información histórica que sustenta el reclamo soberano, sino que también comenta el desarrollo económico de la Provincia al abrigo de la ley 19.640 y los desafíos de desarrollo que tenemos por delante los fueguinos en general y los riograndenses en particular.

“Para nosotros es muy importante hablar sobre el papel geoestratégico que tiene la Provincia para la Nación y creemos que este es un paso en ese sentido”, dijo el Concejal Martínez y agregó, “se trata de un trabajo muy serio, aunque es también un primer acercamiento a esta tarea de consolidar las bases argumentativas sobre las que ejercemos nuestro reclamo soberano”. 

“Es preciso que cada una y cada uno de los riograndenses y los fueguinos sepamos por qué estamos acá, cuál es nuestra función como habitantes del centro de la Argentina Bicontinental y que obremos en consecuencia”, enfatizó.

En ese orden de cosas señaló que, “Río Grande, cómo única ciudad atlántica de la provincia, debe contar con un puerto, enmarcado en un sistema integral fundamental para el desarrollo económico y soberano de Tierra del Fuego y la Argentina Bicontinental”. 

En la misma línea, el edil sostuvo que fomentar el conocimiento sobre nuestra historia, nuestra situación geográfica y la importancia de los territorios antárticos y del Atlántico Sur debe ser parte central de la agenda política de Tierra del Fuego; “Y esto es lo que el intendente Martín Perez ha propiciado junto a la UNDEF”, señaló. 

Te puede interesar

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.