País Por: 19640 Noticias20/04/2023

Plazo fijo: BCRA subió la tasa de interés

El BCRA dispuso una nueva suba de tasas este jueves en línea con lo que esperaba el mercado. La medida llega tras el fuerte dato de inflación de marzo.

Banco Central

El Banco Central (BCRA) resolvió hoy elevar en otros 300 puntos básicos las tasas de interés referenciales para la economía que, desde mañana, pasarán del 78 al 81% nominal anual, tanto para las inversiones que los bancos realizan en sus Letras de Liquidez (Leliq) como para los plazos fijos por hasta 10 millones de pesos por “personas humanas”.

Adoptó la decisión en el marco de su tradicional reunión de Directorio de los jueves, conminado por la aceleración que muestra la inflación y por las turbulencias que vuelven a afectar al mercado. Es que, al elevarse otra vez la brecha cambiaria, se desalienta la liquidación de divisas por la plaza oficial aún a “precios diferenciales”, lo que suma más presión sobre su tenencia de reservas en momentos en que ya es extremadamente frágil.

La suba dispuesta queda por debajo de las expectativas de mercado (se esperaba un reacomodamiento al alza de 400 a 500 puntos) toda vez que supone una tasa efectiva mensual del 6,75% que se mantiene rezagada respecto de tanto de la inflación general (7,7%) como la núcleo (7,2%) registrada en marzo.

Desde el ente monetario recuerdan que el nuevo nivel supone un rendimiento efectivo anual para este tipo de colocaciones (es decir, si el depósito se renueva mes a mes ante cada vencimiento y al capital invertido se van agregando los intereses percibidos) del 118%, en momentos en que los pronósticos, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), es que la inflación en todo el año se ubique entre el 108,5 y 110% anual.

Es una aclaración tan correcta como irrelevante para el contexto actual, donde el inversor suele medir el retorno del plazo fijo contra la evolución de los precios del dólar o su costo de vida real mes a mes, en medio del cortoplacismo imperante.

De allí que aún se espera el comunicado formal del BCRA, para conocer sus argumentaciones al respecto.

En el mercado especulan con que el ajuste fue menor al esperado porque la entidad busca que no se siga disparando el denominado déficit cuasifiscal. “La suba es flojísima. Quedan siempre corriendo atrás los acontecimientos”, juzgó el economista Juan Pablo Chacra.

Te puede interesar

Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei

Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.

Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión

Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario

La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas

El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.