Gervasio Muñoz apuntó a Ushuaia "hay más viviendas que hogares"
El presidente de la Federación de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, analizó la situación de los hogares de la provincia y señaló que se trata de una situación "que afecta a toda la región patagónica con la particularidad de Tierra del Fuego, donde la situación habitacional es crítica ya que hay más viviendas que hogares.
En una entrevista con Radio Nacional Ushuaia, el dirigente porteño explicó que -conforme su investigación- alrededor de 7.000 casas, que representan el 15% de las construcciones locales, se mantienen ociosas y con fines especulativos en la isla. Sumado a esto, según sus palabras y los datos que pudo recolectar, el incremento de la población entre 1991 y 2022 fue del 187% y no fue acompañado en su totalidad con el crecimiento en cuanto a lo edilicio.
El fenómeno que se está dando en torno a la búsqueda de locaciones por parte de los turistas, es una de las principales razones para la crisis que se está atravesando. Cada vez son más los visitantes que contratan el servicio de habitación de una casa particular en lugar de hospedarse en hoteles. Esto implica una enorme rentabilidad para el propietario, ya que consigue cobrar precios altísimos y a un menor costo.
Muñoz entiende que la responsabilidad de encontrar una solución recae en cabeza del Estado que tiene la obligación de asegurar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos y se anima a enumerar algunas de las restricciones que podrían aplicarse con ese fin: Limitar la cantidad de propiedades destinadas al turismo, establecer un máximo de noches para alquilar y delimitar zonas adecuadas para este tipo de locación.
“La Patagonia está pasando por un momento muy crítico” remarcó el titular de Inquilinos, y habló sobre el caso de El Calafate, donde se tomó como medida la creación de un registro obligatorio para todas viviendas destinadas a turismo.
También hizo referencia a los intentos fallidos que se dieron en las ciudades de El Chaltén, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, en las cuales se presentaron proyectos que no tuvieron el resultado esperado, según sus palabras por "el lobby" de los sectores de propietarios locales.
Te puede interesar
El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.