Tres nuevos Centros Científicos en la Antártida

Con más de 119 años de presencia en la Antártida Argentina el Estado Nacional continúa invirtiendo en desarrollos científicos y tecnológicos con calidad de exportación. Durante febrero y marzo serán desplegados en las bases San Martín, Esperanza y Orcadas tres nuevos laboratorios y estarán destinados a investigaciones y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino.

También se conoció una novedad este año se concretará una nueva hazaña en los confines del mundo con el despliegue de tres nuevos centros científicos en una región de clima hostil al sur del territorio argentino. Los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, recorrerán  las bases antárticas Petrel y Esperanza, ambas pertenecientes al país, tras haber anunciado este hito.

Se trata de los nuevos Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios de 120 metros cuadrados, junto a dos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado cercanos a la base Marambio que durante los meses de febrero y marzo de 2023 serán desplegados en las bases San Martín, Esperanza y Orcadas –la más antigua de la Antártida dedicada a la ciencia– y estarán destinados a investigaciones y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino.

Este ambicioso proyecto forma parte del plan “Construir Ciencia”, se lleva a cabo con fondos de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación que destinó $310 millones para el desarrollo de los laboratorios, está a cargo del Ministerio de Defensa de la Nación y fue impulsado por la cartera de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.

Los tres laboratorios fueron desarrollados por operarios militares y cuentan con la máxima tecnología de industria nacional, construido con materiales eficientes, livianos y resistentes.

La  estructura de cada módulo una vez armada es un domo romboide de formas rectas, como una cápsula cuadrada de color blanco con capacidad para 25 investigadores que podrán llevar adelante sus tareas asilados del clima inhóspito de la Antártida.

Su única función es operativa para el trabajo de los científicos ya que no están acondicionados para pernoctar en esas unidades, sino que ese rol lo cumplirán los dos refugios que acompañarán a cada laboratorio.

Te puede interesar

La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril

En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.

La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades

La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.

Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"

El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.

Dachary advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional: “El Presidente rifó nuestra política exterior”

Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.

Operativo Invierno 2025: exigirán cubiertas con sello reglamentario

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció que el Operativo Invierno 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo. La medida se extenderá, en principio, hasta el 30 de septiembre, aunque podría modificarse según la evolución del clima.

Exitosa participación de TDF en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro

La provincia que integró el stand del Ente Cultural Patagonia junto a las demás jurisdicciones de la región, expuso para la venta los títulos de la Editora Cultural con distintas charlas y conversatorios donde los autores y autoras pudieron difundir sus obras.