Tres nuevos Centros Científicos en la Antártida
Con más de 119 años de presencia en la Antártida Argentina el Estado Nacional continúa invirtiendo en desarrollos científicos y tecnológicos con calidad de exportación. Durante febrero y marzo serán desplegados en las bases San Martín, Esperanza y Orcadas tres nuevos laboratorios y estarán destinados a investigaciones y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino.
También se conoció una novedad este año se concretará una nueva hazaña en los confines del mundo con el despliegue de tres nuevos centros científicos en una región de clima hostil al sur del territorio argentino. Los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, recorrerán las bases antárticas Petrel y Esperanza, ambas pertenecientes al país, tras haber anunciado este hito.
Se trata de los nuevos Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios de 120 metros cuadrados, junto a dos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado cercanos a la base Marambio que durante los meses de febrero y marzo de 2023 serán desplegados en las bases San Martín, Esperanza y Orcadas –la más antigua de la Antártida dedicada a la ciencia– y estarán destinados a investigaciones y tareas científicas del Instituto Antártico Argentino.
Este ambicioso proyecto forma parte del plan “Construir Ciencia”, se lleva a cabo con fondos de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación que destinó $310 millones para el desarrollo de los laboratorios, está a cargo del Ministerio de Defensa de la Nación y fue impulsado por la cartera de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.
Los tres laboratorios fueron desarrollados por operarios militares y cuentan con la máxima tecnología de industria nacional, construido con materiales eficientes, livianos y resistentes.
La estructura de cada módulo una vez armada es un domo romboide de formas rectas, como una cápsula cuadrada de color blanco con capacidad para 25 investigadores que podrán llevar adelante sus tareas asilados del clima inhóspito de la Antártida.
Su única función es operativa para el trabajo de los científicos ya que no están acondicionados para pernoctar en esas unidades, sino que ese rol lo cumplirán los dos refugios que acompañarán a cada laboratorio.
Te puede interesar
Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.
Jornada de encuentro y reconocimiento a los brigadistas forestales de Tierra del Fuego
La actividad en el camping del Río Olivia reunió a brigadistas, familias y vecinos en una jornada de juegos y camaradería, destacando el trabajo de quienes protegen el ambiente.
La CONEAU acreditó la carrera Ingeniería Industrial de la UNTDF
La CONEAU otorgó la acreditación por seis años a la carrera de Ingeniería Industrial de la UNTDF, consolidando su compromiso con la calidad académica y la formación profesional de excelencia.
El Ministerio de Educación realizará una variedad de trayectos formativos para la comunidad docente
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.
Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%
En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.