Hugo Martínez: “Pudimos ver en carne propia la violencia y el ejercicio del poder real por parte de un inglés en Río Negro”
El concejal Hugo Martínez comentó su participación en la Caravana Austral por la Soberanía, en la protesta por el libre acceso organizada por la Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua en Lago Escondido, Río Negro.
El concejal de Río Grande por el Frente de Todos-PJ, Hugo Martinez, comentó por Radio Nacional Río Grande su participación en la manifestación organizada por la FIPCA por el libre acceso al lago Escondido en Río Negro, como referente de la Caravana Austral por la Soberanía que partió desde nuestra Provincia el 26 de enero pasado.
En ese sentido, el edil detalló que esta protesta se da ante la negativa del propietario de las tierras circundantes, el inglés Joe Lewis, de permitir el paso de ciudadanos al espejo de agua. Al respecto, señaló que por imperio de la ley nacional, todos los espejos de agua son de propiedad pública y afirmó que, además, estas tierras fueron adquiridas por el inglés mediante cuestionables mecanismos, puesto que se trata de una zona de seguridad nacional (limítrofe con Chile) y no es adquirible por extranjeros.
Sin perjuicio de ello, Martínez llamó a tener en cuenta que “Lewis no es una persona cualquiera, no es un civil normal, es un comerciante poderoso, es un operador de Inglaterra que tiene cooptado gran parte del comercio, la política y los distintos sectores de Río Negro. A tal punto que la justicia en el 2009 determinó (y le dijo) a la Provincia que tiene que abrir el camino del Tacuifí, que es el acceso desde la ruta 40 hacia el lago, para que, como camino de servidumbre, se pueda acceder al lago, cosa que la provincia no hace por distintos argumentos”.
La manifestación, organizada por la fundación encabezada a nivel nacional por Julio César Urien, representada en la Provincia por la ingeniera Alejandra Portatadino, cursó su séptima movilización, contando en esta ocasión con la presencia de un grupo amplio de riograndenses de distintas organizaciones políticas y sociales. En ese sentido, Martinez destacó la presencia de jóvenes de nuestra ciudad y comentó que la columna austral se denominó este año “Alejandro “Guata” Navarro”, en honor a nuestro amigo y Compañero fallecido en 2021, quien participó activamente de la primera «Caravana Austral».
En ese orden de cosas, Martínez anunció que buscarán realizar una conferencia de prensa en los próximos días para dar a conocer la situación que se vivió allí este año, en el que hubo una reacción muy virulenta por parte de los aliados de Lewis; al tiempo que señaló que pudieron “ver en Carne propia todo el condicionante que hay para la comunidad de Río Negro y del Bolsón en particular”.
“Ver cómo a las personas golpeadas no las atendían en la guardia de un hospital, hubo una persona fracturada que estuvo horas para que lo atiendan y tenía una fractura doble”, dijo y señaló, “todo esto por caminar por un camino del uso público preexistente a la propiedad de Lewis, sin armas, hacia un lago que es propiedad de todos”.
“Esto lo que demuestra es el poder que tiene Inglaterra sobre nuestros territorios” dijo el edil y agregó, “cada 2 de abril uno escucha permanentemente como en cada discurso y en cada expresión, tanto de vecinos como dirigentes, que damos la vida por recuperar Malvinas. Sin embargo, acá hay un espacio de poder inglés, con su negocio asentado en pleno continente argentino y donde se publica la presencia de la plana mayor de la justicia, de los grandes medios de comunicación, todos representados en este lugar… y cuando quiere acceder la gente común a ese lago, que es argentino, ocurren estas cosas”, dijo,
«Las Malvinas son Argentinas, el Lago Escondido también», finalizó.
Te puede interesar
Avanza en Tierra del Fuego una formación clave para prevenir el suicidio: más de 800 personas ya se inscribieron
En pocos días, más de 800 personas se anotaron para participar del Curso de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una iniciativa de alcance provincial que busca ampliar la red de acompañamiento frente a una problemática sensible en la sociedad fueguina.
Se realizó un taller de prevención sísmica en Río Grande
El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.
Este fin de semana llega Friki Argento con dos jornadas llenas de anime, juegos y cosplay
Este fin de semana, Río Grande vivirá dos jornadas únicas con la segunda edición de Friki Argento, un evento organizado por Friki Sur que promete reunir a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y mucho más.
El Municipio acompañó el acto por el 40.º aniversario de la Escuela Provincial n.º 17 “Comisario Ramón Lucio Cortés”
El acto se llevó adelante en las instalaciones de dicha institución educativa, con la participación de estudiantes, familias y docentes.
El juez González Cárcamo justificó una medida cautelar tras una denuncia en su contra: “La medida fue legal, fundada y necesaria”
Luego de que la abogada Violeta Coronel solicitara un jury de enjuiciamiento en su contra por supuestos hechos de “abuso de autoridad y prevaricato”, el juez de Familia y Minoridad Fernando González Cárcamo salió a dar su versión sobre el accionar judicial que motivó la presentación.
Padre Iván, sobre el nuevo Papa León XIV: “Es un pastor cercano a los pobres y los más vulnerables”
En diálogo con FM del Pueblo, el padre Iván de la Parroquia Sagrada Familia compartió su mirada sobre la elección del nuevo Sumo Pontífice, León XIV.