Cuáles son los billetes de 100 dólares que se venden por US$ 2.000
Las claves para identificar estos billetes tan codiciados por los coleccionistas.
Tener en las manos un billete de dólar con cierta rareza o particularidad puede resultar bastante redituable. Entre estas opciones, están aquellos ejemplares de US$ 100 que pueden llegar a venderse por US$ 2.000.
De acuerdo a la nota publicado TyC Sports y retomada por As, la particularidad de estos billetes es que carecen de un sello verde. Lo cual los convierte en piezas de colección.
Estos ejemplares se encuentran en circulación y la realidad es que se desconoce cuántas unidades existen con estas características.
Los billetes de US$ 100 sin sello verde se pueden vender en hasta US$ 2.000.
Más billetes de dólar
Estos no son los únicos ejemplares que pueden tener un alto valor para los coleccionistas. Acá, un resumen de otras opciones muy buscadas.
- Con numeración binaria
Estos ejemplares tiene su registro de serie conformados únicamente por los números uno y cero. Las posibilidades pueden ser variadas y la cotización dependerá de la rareza de la cifra.
- Basados en patrones repetitivos
En la jerga de los coleccionistas, se los suele llamar “repetidores”. Su valor de reventa no es tan elevado (aunque nada despreciable), ya que se considera que son mucho más fáciles de conseguir. Por ejemplo, por un billete de US$ 1 con estas características, se puede llegar a pagar US$ 100.
- Capicúas o palíndromos
Su número de serie se lee igual hacia delante y hacia atrás. Solo aparecen una vez cada 10.000 billetes. Están asociados a la suerte y eso eleva su valor.
- Números repetidos
Un billete con el número repetido en toda su serie es una rareza muy buscada. También si cinco de esos números cumplen con este esquema. Si esa cifra repetida es el siete, asociado a la buena suerte, su valuación puede subir.
- Escalera
En este caso, cuando la secuencia es perfecta, el precio es más elevado. Vale este criterio en sucesiones ascendentes o descendentes.
Te puede interesar
Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"
El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.
El papa León XIV explicó por qué eligió ese nombre ante el colegio cardenalicio
Además llamó a los cardenales a renovar la plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II.
El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.
Día Internacional de las Aves Migratorias: acciones simples que marcan la diferencia en su protección
En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.
La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.