
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Fueron emitidos en 1935 y poseen un error de impresión que los convierte en únicos. Conocé cómo es el billete por el que los coleccionistas ofrecen fortunas.
PAÍS31/12/2022Un billete de 1 dólar de Estados Unidos es furor en internet. El mismo no se encuentra en circulación a pesar de haber sido emitido en 1935, pero tiene un error de impresión y es considerado como "raro" por los especialistas, por lo que hay muchos coleccionistas están dispuestos a pagar hasta $48 mil por él.
En 1935, la Reserva Federal de Estados Unidos emitió una serie de billetes de 1 dólar, los cuales a pesar de su antigüedad no siguen en circulación. A su vez, poseen un error de impresión en el sello y son considerados "raros" por los especialistas, razón por la cual hay muchos coleccionistas dispuestos a pagar una fortuna por ellos.
Un billete de estos en Ebay se vende por USD 160 (aproximadamente $48.000). Sin embargo, vale aclarar que para conocer cuánto dinero se pagaría por esos es necesario consultarle a algún comprador interesado, aunque en el sitio web mencionado se venden a ese valor.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.