País Por: 19640 Noticias23/01/2023

Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: esta semana comienzan los alegatos

Se espera que el particular damnificado y la defensa expongan sus fundamentos con relación a las condenas y penas que solicitarán para los ocho acusados por el homicidio del joven.

Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: esta semana comienzan los alegatos

El juicio contra los acusados del crimen de Fernando Báez Sosa entra en una nueva instancia esta semana. Tanto el miércoles como el jueves tendrán lugar los alegatos donde, el particular damnificado y la defensa expondrán sus fundamentos con relación a las condenas y penas que se solicitarán para los ocho rugbiers.

De esta manera, luego de las audiencias de las últimas semanas, en las que cada parte presentó pruebas y testigos, el miércoles desde las 9 la sede del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores recibirá a los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García.

Allí la jornada continuará con la acusación con la que la causa fue elevada a juicio y en la que los ocho acusados son considerados responsables del delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”. Dicha sentencia prevé una pena de prisión perpetua.

Mientras tanto, al día siguiente, tendrá lugar la defensa táctica del abogado Hugo Tomei, representante de los rugbiers: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23).

En el último debate oral, la estrategia de Tomei se había caracterizado por intentar demostrar que el crimen fue en el contexto de un “homicidio en riña o agresión”, que según el artículo 95 del Código Penal prevé una pena de entre 2 a 6 años.

Como extra, se espera que en esta instancia los ocho imputados usen su derecho a las últimas palabras frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari.

Una vez que finalicen los alegatos y las últimas palabras de los acusados, los jueces del TOC 1 darán a conocer la fecha de la sentencia, que se prevé que será el 30 o 31 de enero.

A la espera del veredicto, los imputados aguardan los alegatos alojados en la alcaldía de la Unidad Penal 6 de Dolores, donde fueron trasladados desde la cárcel Melchor Romero el 1° de enero, previo al inicio del juicio.

Te puede interesar

Milei y la guerra contra el periodismo: "Cuando el poder estigmatiza, peligra la libertad"

El periodista Pablo Sirvén analizó el enfrentamiento creciente del Gobierno con la prensa. "Entramos en una etapa más sistemática, y eso es preocupante”, dijo.

El Vaticano entra en hora crítica: "El próximo Papa deberá ser un líder político y espiritual"

El periodista y médico Nelson Castro analizó el proceso de elección que se viene. "Es uno de los más decisivos de las últimas décadas”, afirmó.

Senado: si el Gobierno no la vuelve a frenar ni promueve cambios, el miércoles Ficha Limpia será ley

Tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y PRO, esta semana podría sancionarse el proyecto que deja a Cristina Kirchner fuera de la competencia nacional

El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas

Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.

Gobernadores en alerta por impacto económico nacional: se reúnen el martes en Entre Ríos

Los mandatarios provinciales exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.

Buscan intensamente a dos mujeres desaparecidas mientras realizaban una excursión en El Bolsón

Una de ellas sería oriunda de Neuquén y la otra de Cipolletti. Se amplió el grupo de rescate y se sumó más personal de Gendarmería Nacional.