Multas de hasta 6 millones de pesos para quienes hagan fuego

La Legislatura incorporó dentro del código contravencional la figura de peligro de incendio y estableció importantes sanciones para quienes sean encontrados responsables de prender fuego cuando ello no esté habilitado.

fuego

La Legislatura incorporó dentro del código contravencional la figura de peligro de incendio y estableció importantes sanciones para quienes sean encontrados responsables de prender fuego cuando ello no esté habilitado. Las multas se duplicarán si la actividad se realizara mientras rija la emergencia ambiental por incendios forestales. Para que el régimen sancionatorio entre en vigencia resta que el ejecutivo promulgue la ley.

Desde la legislatura se dispuso establecer severas sanciones económicas a quienes “prendieren o custodiaren fuego en predios urbanos, agrestes, rurales, en los caminos y en zonas de esparcimiento, sin observar las prohibiciones, restricciones y condiciones establecidas por la autoridad de aplicación para evitar propagación”.

Una vez que la norma sea promulgada por el poder ejecutivo, los responsables de violar el artículo 112 bis del código contravencional serán pasibles de ser sancionados con multas de entre 440 mil pesos a 3.300.000 o con 30 a 120 días de trabajo de utilidad pública.

El proyecto aprobado por unanimidad durante la última sesión legislativa del año establece que el monto de la sanción se duplicará “si el fuego se prendiere o custodiare durante el período en que se encuentre vigente la emergencia ambiental o se encuentre vigente la temporada de alto riesgo de incendios.”

Habida cuenta que en la ley que declaró a la provincia en "emergencia ambiental por incendios forestales" hasta el 30 de junio de 2023, se dispuso “la prohibición de hacer o producir cualquier clase de fuego en lugares agrestes en todo el ámbito provincial hasta el 30 de junio de 2024”, hasta esa fecha las multas económicas por esas contravenciones contra la seguridad pública irán desde los 870 mil a los 6,5 millones de pesos, y las de trabajos de utilidad pública de 60 a 240 días.

Te puede interesar

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.