Continúan las negociaciones paritarias en el sector de la salud

Desde ATSA informaron que el Ejecutivo tuvo una propuesta de 18%, un 9% en diciembre con la escala de octubre. Esto fue totalmente rechazado por el sector y esperan volver a reunirse en el día de mañana.

Continúan las negociaciones paritarias en el sector de la salud

En el día de ayer continuaron las negociaciones paritarias en el área de salud con los escalafones seco y húmedo, al respecto la secretaria gremial de ATSA, Silvia Pereyra, explicó que en el primero de estos llegaron a un acuerdo para elevar de un 15 a un 30% el decreto 639 para los agentes que no tienen el título secundario, además elevar el incentivo de estudio, pero no quedó nada acordado en cuanto al aumento salarial.

En el sector húmedo se planteó el saber como toman el valor de las guardias porque siempre la de 24 horas tenía un valor de dos de 12 y ahora se paga un porcentaje, la gente del Ministerio no pudo estar presente por lo que esto quedó como una duda sobre la mesa.

Asimismo mencionó que la propuesta del ejecutivo es del 18%, un 9% en diciembre con la escala de octubre, pero esto fue rechazado por unanimidad ya que desde ATSA se pide n 40% al básico y elevar al 60% el área crítica.

Te puede interesar

Iglesias: “El status sanitario es soberanía”, afirmó el titular de la Cámara de Comercio

La Justicia Federal precisó que la prohibición rige solo para carne con hueso proveniente del norte del país. Desde la Cámara de Comercio destacaron la importancia de mantener claridad y equilibrio en la aplicación de la medida.

Cada vez más riograndenses eligen volar desde Ushuaia

Aunque el cierre del aeropuerto de Río Grande por obras comenzaría recién en enero, muchas familias ya optan por viajar desde Ushuaia, donde hay más oferta y mejores precios. Federico Juncos de RG Viajes, detalló cómo se preparan para la temporada alta.

Tolhuin y Río Grande celebraron el Día de las Personas Sordas con una jornada inclusiva

Los municipios organizaron en Río Grande un encuentro con talleres de Lengua de Señas, stands de emprendedores y actividades recreativas que destacaron la convivencia, el respeto y la inclusión como ejes centrales.