Iglesias: “El status sanitario es soberanía”, afirmó el titular de la Cámara de Comercio
La Justicia Federal precisó que la prohibición rige solo para carne con hueso proveniente del norte del país. Desde la Cámara de Comercio destacaron la importancia de mantener claridad y equilibrio en la aplicación de la medida.
Tras días de incertidumbre sobre el ingreso de carnes al territorio fueguino, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis “Gigi” Iglesias, valoró la aclaración judicial que restringe parcialmente la Resolución 460/2025 del SENASA. En Tierra del Fuego sigue prohibido el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación, pero se permite la carne sin hueso envasada al vacío, lo cual trajo alivio al sector comercial.
El Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la Dra. Mariel Borruto, emitió una aclaratoria clave sobre el alcance de la cautelar presentada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego: la prohibición solo alcanza a la carne con hueso proveniente del norte del río Colorado, no así a los cortes deshuesados ni a productos del sur patagónico.
“Fue clave la rapidez del Juzgado para frenar interpretaciones capciosas, la medida nunca alcanzó a derivados ni a los cortes sin hueso”, afirmó Iglesias.
El referente comercial agradeció la presentación judicial de la Asociación Rural fueguina y sostuvo que la medida “no se tomó contra el comercio, sino para proteger un valor estratégico del sur del país”, el status fitosanitario patagónico.
“Acompañamos a la Asociación Rural de Tierra del Fuego para mantener el status; no se busca perjudicar al comercio, sino ordenar la interpretación”, explicó.
Desde la Cámara, trabajaron junto a comerciantes y cámaras locales para evitar restricciones innecesarias que llegaron a implementarse por confusión en otras provincias "estuvimos articulando con Luis Schreiber del sector almacenero y con nuestros pares de Ushuaia, Claudia Fernández y Juan Daniel González, para aclarar qué puede ingresar y qué no”, detalló Iglesias.
Tierra del Fuego, al igual que toda la Patagonia, posee una categoría sanitaria diferenciada: es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, además de libre de brucelosis y tuberculosis bovina, lo que favorece las exportaciones y el posicionamiento de productos fueguinos en mercados internacionales.
La reciente Resolución 460/2025 del SENASA habilitó a nivel nacional el ingreso de carnes (con y sin hueso) desde zonas con vacunación, lo que puso en riesgo ese diferencial "el status es un atributo estratégico para abrir mercados. No se trata solo de un tema comercial local, sino de soberanía sanitaria”, indicó Iglesias.
Qué rige hoy en Tierra del Fuego:
- PERMITIDO: carne sin hueso envasada al vacío desde el resto del país.
- PROHIBIDO: carne con hueso desde zonas con vacunación (norte del río Colorado).
- SIN CAMBIOS: carnes y productos del sur del río Colorado.
En otro orden, Iglesias destacó también la participación de la Cámara de Comercio en la iniciativa municipal “una noche en el Aeropuerto”, que busca revalorizar el Aeropuerto Internacional ‘Gobernador Ramón Trejo Noel’ durante el Mes del Turismo.
Te puede interesar
Cada vez más riograndenses eligen volar desde Ushuaia
Aunque el cierre del aeropuerto de Río Grande por obras comenzaría recién en enero, muchas familias ya optan por viajar desde Ushuaia, donde hay más oferta y mejores precios. Federico Juncos de RG Viajes, detalló cómo se preparan para la temporada alta.
Tolhuin y Río Grande celebraron el Día de las Personas Sordas con una jornada inclusiva
Los municipios organizaron en Río Grande un encuentro con talleres de Lengua de Señas, stands de emprendedores y actividades recreativas que destacaron la convivencia, el respeto y la inclusión como ejes centrales.
Estudiantes de EPEIM recibieron sus certificados del curso teórico de licencias de conducir
Los estudiantes que aprobaron la instancia teórica tendrán un año de validez para rendir la prueba práctica al cumplir los 17 años.