Sciurano: “Nadie nos va a convencer que la 19.640 es un problema para la Argentina”

Tras la presentación de un proyecto de ley por parte de la Coalición Cívica-ARI para derogar de manera progresiva la ley 19.640, desde el bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura solicitaron a los diputados de dicho espacio que retiren el proyecto.

Federico Sciurano llamó a la reflexión y dijo que “la propuesta de la Coalición Cívica ARI carece de sustento y muestra un enorme desconocimiento de la realidad federal de nuestro país. Hay que entender que por pulsear sin entender el alcance de lo que se escribe en un proyecto se hace daño a muchos argentinos”.

“El origen de la ley obedece a una cuestión de geopolítica, y en este sentido es fundamental alejarse de la visión centralista de la Argentina, que analiza todo desde una oficina en Buenos Aires, lejos de la problemática real del país. La 19.640 permitió consolidar nuestra provincia, afianzar la soberanía. Creó la industria fueguina, generando empleo, crecimiento y soberanía de nuestro territorio”, manifestó el legislador.

El referente del radicalismo fueguino se expresó sobre el proyecto presentado el viernes y dijo que “hay una provincia con más de 200 mil habitantes que late gracias a esta ley. Argentina es un país complejo y amplio donde todo no es sumar y restar, es mucho más que cinco provincias desde las cuales en general se mira al resto”.

“Tierra del Fuego tiene una trascendencia geopolítica clave por su cercanía con la Antártida y el conflicto de soberanía en Malvinas. Además, el proyecto de la Coalición Cívica tiene enormes errores interpretativos. Por ejemplo, hablan de 11 mil empleados directos, pero la realidad muestra es que la industria fueguina tiene un impacto indirecto cercano a las 30 mil fuentes laborales”.

Por otro lado, “la medida no resuelve la cuestión de la balanza comercial. Los dólares van a seguir saliendo o para comprar insumos y generar empleo y ocupación territorial en una zona del país que necesita ese tipo de decisiones o los dólares van a salir para comprar los productos que la industria fueguina dejaría de producir a nivel local”.

“Defender el régimen es algo que trasciende los partidos políticos, la 19.640 es una política de Estado, en favor del empleo, del desarrollo de la industria nacional y que atiende la cuestión geopolítica estratégica que tiene nuestra provincia. Nadie nos va a convencer que la 19.640 es un problema para la Argentina”.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.