Gobierno y empresas afinan un "Ahora 12" para televisores
Los fabricantes de electrónicos esperan salvar un año difícil por el cepo cambiario con un programa que incentive la producción y el consumo.
¿Habrá un Ahora 12 especial para mirar el Mundial Qatar 2022 en una TV nueva? Los fabricantes esperan que sí y aguardan definir con la Secretaría de Comercio Interior las condiciones de financiamiento barato para estos aparatos que se producen en nuestra provincia.
El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, había convocado a las empresas integran la Asociación de Fabricantes de Electrónica de Tierra del Fuego (Afarte) para este miércoles por la tarde, para empezar a definir las condiciones del programa de incentivo oficial a la compra de televisores de producción nacional. La reunión dependía de la visita del funcionario al Congreso, como parte de la defensa del proyecto de ley de Presupuesto 2023.
Las empresas que fabrican en la provincia más austral llegarán a Comercio con la expectativa de que el Gobierno incentive la venta de televisores a plazos largos y tasas convenientes.
Hace casi un mes, a fines de agosto, las compañías acordaron con el ministro de Economía Sergio Massa, reducir la demanda de divisas para producir en unos u$s 470 millones. Sería la contracara de ese compromiso: un programa que incentive la venta de televisores en la temporada alta de un año complicado.
Te puede interesar
Por la crisis del consumo, La Anónima registró pérdidas por $46 mill millones en el último año
En su último balance anual, contabilizado entre junio del año pasado y julio de este año, La Anónima reportó ganancias por $31.569.107 millones, lo que representa menos de la mitad de lo que generó en el mismo período del año pasado, cuando registró un balance positivo por $77.530.742 millones.
Kicillof se juega su proyecto presidencial y Milei busca consolidar su modelo en el bastión kirchnerista
La elección bonaerense medirá la fuerza del peronismo y la capacidad del Presidente de ampliar su influencia en un distrito clave para la política nacional.
Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación
Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano.