PAÍS Por: 19640 Noticias03/08/2022

Plazo fijo Banco Patagonia: cuánto ganás si invertís $75.000 a 30 días

Tras la suba de tasas del plazo fijo que aplicó el BCRA, los ahorristas piensan en qué invertir. Esto podés ganar poniendo $75.000 en Banco Patagonia.

Plazo fijo Banco Patagonia

El jueves pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa nominal del plazo fijo para minoristas hasta el 61%, lo que representó una mejoría de 8 puntos porcentuales para fondos inferiores a $10 millones que se coloquen a 30 días en un banco.

Con un dólar blue que bajó en los últimos días tras haber tocado valores récord, los ahorristas empiezan a ver en estos instrumentos una opción interesante para poner sus pesos.

Y es que este ajuste de tasa fue más fuerte de lo esperado por lo que el rendimiento se acerca un poco más a la inflación que antes. Para ayudarte a calcular el rendimiento exacto que podés obtener, te ayudamos a calcular cuánto podés ganar si ponés $75.000 a plazo fijo en Banco Patagonia.

Plazo fijo banco Patagonia: cuánto paga por mes

La mencionada nueva tasa nominal del 63% equivale a un rendimiento promedio mensual por un plazo fijo tradicional del 5,1%, por lo que, con $75.000, al terminar los primeros 30 días tendrás en tu cuenta una ganancia de $3.825, por lo que acumularás un total de $78.825.

En tanto, si resolvés renovar el plazo fijo más los intereses ganados durante varios meses, tenés que considerar la tasa efectiva anual para calcular tus ganancias, que es del 81,3%.

Así, si dejás tus $75.000 en el plazo fijo tradicional en Banco Patagonia durante un año, al terminar ese plazo tendrás un total de $135.975 en tu cuenta, lo que equivale a una ganancia de $60.975 en 12 meses, un promedio de $11.331 cada 30 días.

Cuánto hay que invertir en plazo fijo para ganar un sueldo mínimo

Te puede interesar

Javier Milei: "La elección es mucho más importante de lo que creemos"

Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”

Fuerte caída del consumo en septiembre

Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.

ARCA flexibiliza la exclusión de retenciones y percepciones de IVA para algunos contribuyentes

El organismo permite omitir un requisito clave en el trámite de exclusión.

Hoy FAGDUT inicia un paro de 48h en todas las regionales de la UTN

Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, el Estado reconoce a exconscriptos como oficiales

El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.