País Por: 19640 Noticias10/04/2022

Un avión experimental fabricado por dos amigos argentinos unirá Ushuaia con Alaska

Dos aviadores que son amigos de la infancia y construyeron su propio avión comenzarán en las próximas horas una travesía aérea de 40 mil kilómetros para unir la ciudad de Ushuaia con Alaska en un viaje experimental de más de 150 horas de vuelo por 22 países que además recolectará datos científicos sobre el cambio climático global.

Juan Martín “Tinti” Escobar y Guillermo Casamayú tienen 36 años, son oriundos de Chubut y se conocen desde la escuela primaria, además de ser pilotos profesionales y compartir la pasión por la aventura.

Hace siete años, mientras compartían horas de vuelo en el aeroclub de la localidad costera de Rada Tilly, muy cerca de la ciudad de Comodoro Rivadavia, pergeñaron la idea de construir una aeronave para usarla como transporte propio.

“Lo empezamos por diversión. Queríamos ir y venir desde el mar hasta la cordillera, porque nos gusta mucho recorrer lugares. Disfrutamos ese proceso constructivo que empezó con un kit experimental que venden en Estados Unidos”, recordó Escobar en diálogo con la agencia Télam.

Sin embargo, la fabricación de la aeronave se fue extendiendo en el tiempo y los amigos comenzaron a tomar contacto con otras personas que estaban encarando proyectos similares.

“Pensamos que nos iba a llevar dos años y nos llevó siete. No obstante, nunca nos dimos por vencidos y el tiempo demás nos hizo relacionarnos con mucha gente que estaba en la misma situación. Así conocimos a Michel Gordillo, un piloto español que no solo nos alentó a concluir el avión, sino que nos hizo concebir la idea de un viaje por América con fines científicos”, relató Escobar.

“Estamos muy agradecidos con la empresa eslovena que nos proveyó el instrumental y con los científicos que se predispusieron a participar del proyecto”.

De acuerdo a las estimaciones preliminares, la aeronave ingresará en el hemisferio norte en la segunda semana de junio, para llegar a la ciudad de Oshkosh Wisconsin en Estados Unidos, donde participará del festival aéreo más grande del mundo antes de poner rumbo hacia Alaska.

“Construir un avión experimental y lograr un fin científico como este es algo que no tiene muchos antecedentes. Lo que nosotros queremos es transmitir el mensaje de que con pocos recursos, pero con muchas ganas, se pueden lograr cosas que sirven para el bien común de todo el planeta”, concluyó Escobar, poco antes del comienzo de la gran aventura aérea.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.