Revelan que la píldora Pfizer es efectiva contra ómicron
Los estudios sobre las píldoras antivirales contra el coronavirus siguen avanzando y generan expectativa a nivel mundial debido a la alta efectividad que presenta contra la enfermedad. Sin embargo, los antivirales no pueden ser utilizados en todos los casos.
Estudios recientes realizados en laboratorio confirmaron la efectividad de la píldora fabricada por la farmacéutica Pfizer contra la variante ómicron. Este fármaco tiene una eficacia del 88% y es el primer tratamiento antiviral oral para tratar la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV 2 aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU y también está siendo usado en el Reino Unido e Israel.
El fármaco elaborado por Pfizer recibió el nombre de Paxlovid y consta de tres tabletas, dos de nirmatrelvir y una de ritonavir, tomadas juntas por vía oral dos veces al día durante cinco días, para un total de 30 píldoras y puede ser utilizado para atender a los enfermos de coronavirus desde el hogar. Sin embargo, debido a sus características no puede ser utilizado en cualquier paciente.
En el caso de los pacientes de riesgo, el fármaco Paxlovid sería la forma más rápida y económica de combatir la enfermedad. Según los datos del ensayo clínico de Pfizer, realizado a aproximadamente 2.250 personas no vacunadas, con al menos un factor de riesgo (obesidad, hipertensión o diabetes) demostraron que este nuevo medicamento reduce en un 88% las hospitalizaciones y muertes en ese tipo de pacientes.
A partir de los resultados obtenidos, la Agencia Europea de Medicamentos recomendó autorizar el Paxlovid para el tratamiento de los casos de coronavirus en los adultos que no necesitan asistencia respiratoria pero que presentan un riesgo de que la enfermedad se agrave.
Los ensayos realizados por la farmacéutica Pfizer comprobaron que el tratamiento oral es eficaz incluso contra la variante ómicron. Los antivirales actúan reduciendo la capacidad del virus para replicarse y son más fáciles de administrar, pudiendo ser simplemente ingeridos con un vaso de agua.
La pastilla aprobada podrá ser utilizada solamente con prescripción médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad. Según lo aportado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU debe ser consumida como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas.
Te puede interesar
Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Se efectuó la XXVII Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada
Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.
Jueves Santo: hoy la Iglesia honra el sacrificio de Jesús y su llamado a servir a los demás con amor
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.
Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta 245% a los productos chinos
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones