Municipio y Nación abrirán nuevas oficinas de la superintendencia de salud

De esta manera se amplía un servicio nacional importante para aquellos vecinos y vecinas que tengan inconvenientes con el servicio de Obras Sociales y Prepagas. Se trata de otra política pública más que busca descentralizar el Estado y llegar a cada barrio, haciendo accesibles los servicios, en este caso de salud, a todos y todas.

El intendente Martín Perez, junto a Daniel Spadone, Gerente de Delegaciones y Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud, firmaron un convenio para descentralizar las oficinas de la Superintendencia de Servicios de la Salud de la Nación, y hacerlos más accesibles a los vecinos y vecinas de todos los barrios. 

La Superintendencia de Servicios de Salud es el organismo nacional encargado de regular y controlar las Obras Sociales Nacionales y Entidades de Medicina Prepaga, para garantizar los derechos de sus usuarios. Aquellos vecinos y vecinas que sufren el incumplimiento de sus servicios de salud acuden a la Superintendencia, organismo que los asesora, respalda y acompaña, aún en los casos que se judicializan. 

Al respecto, la secretaria de Salud del Municipio, Eugenia Cóccaro, expresó que “se tomó la decisión de acordar con este organismo nacional, sabiendo que muchos vecinos y vecinas requieren este acompañamiento frente a los inconvenientes que se presentan con algunas obras sociales y prepagas, ya sea con derivaciones, prestaciones o asistencia”. 

“Con este convenio sumamos otra política pública para hacer más accesibles los servicios vinculados a la salud a todos los y las riograndenses”, continuó Cóccaro, y explicó que “a partir del mismo vamos a sumar oficinas de la Superintendencia de Salud en aquellos barrios que quizá se encuentran más alejados de la oficina central”. 

Por su parte, Daniel Spadone agradeció la predisposición del Intendente en poner los recursos necesarios para que esta ampliación de servicio sea posible. “Es un esfuerzo grande que hace el Intendente ya que el personal humano y los recursos materiales que se necesitan los pone el Municipio, haciendo nosotros las capacitaciones y la agilización de los trámites”. 

Participaron también de la firma la directora general de Atención Primaria de la Salud, Gabriela Rodríguez; la subgerente de Delegaciones Superintendencia de Servicios de Salud, Adriana Abedin; y la coordinadora de la sede en Tierra del Fuego, Laura Carolina Baez.

Te puede interesar

Condenan a un hombre a un año de prisión por violencia de género

La Justicia consideró que se trató de un caso de lesiones leves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.

Invitan a participar de la bendición de mascotas en la Parroquia Sagrada Familia

La Parroquia Sagrada Familia invita a la comunidad a compartir un acto de fe y cariño con sus animales.

Barrio de ATE: “Es una falta de respeto hablar de estafa sin pruebas”, denunció Felipe Concha

Felipe Concha, secretario General de ATE, respondió a las declaraciones de la titular del IPVyH, defendió la transparencia del gremio y pidió medidas contra quienes no habitan o intentan vender viviendas adjudicadas en el barrio 120.

El Municipio firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina

A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.

Mientras se perforan pozos en Malvinas, Argentina suma tropas extranjeras al sur

La llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. reaviva tensiones por la política de defensa en el sur. Daniel Guzmán denuncia ausencia total del gobierno fueguino.

La UOM ratificó la movilización del 7 de mayo y criticó a quienes no acompañan la medida

La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.