Presupuesto Provincial 2022: "El mayor desafió es continuar mejorando la calidad educativa"

Lo aseguró la ministra de Educación ante las y los legisladores en la presentación del Presupuesto para el próximo año. Remarcó el compromiso de la gestión para “fortalecer la formación docente inicial y continua y la promoción de políticas para la inclusión educativa”.

La ministra de Educación, Analía Cubino, junto a integrantes de su cartera ministerial, detallaron las acciones a implementar previstas en el Presupuesto 2022. Destacaron los pilares orientadores de la gestión ponderando la formación de promoción de derechos tanto de estudiantes; familias y docentes.

En ese sentido, la funcionaria provincial precisó que desde la mirada educativa vamos a trabajar para seguir “dotando a nuestros jóvenes y adultos de las herramientas actuales para el mundo productivo, con una apuesta fuerte a la economía del conocimiento”.

“Transformar los trayectos escolares en perspectiva de ciencias de la computación, educación ambiental y educación sexual integral, será uno de nuestros ejes laboral” enfatizó Cubino.

De igual modo subrayó que “trabajaremos en la promoción del mejoramiento de la calidad educativa mediante la implementación de programas nacionales y provinciales”. A la vez que insistió que “es fundamental para este Ministerio “fortalecer la formación docente inicial y continua”. 

“Promocionar políticas para la inclusión educativa, es otra de las acciones que llevaremos adelante” valoró la Ministra y explicó que para lograr este objetivo se seguirán implementando programas como ‘Aprendo en Mi Barrio’; ‘Acompañar’; ‘Verano TDF Volver a la Escuela’; ‘Educación Sexual Integral’; ‘Becas Provinciales´, entre otros. En ese sentido, indicó que “las acciones realizadas desde los polos creativos, donde se acompaña a la escuela para esa transformación”.

Te puede interesar

Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”

El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.

En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre

El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.

“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados

UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.