Para el candidato Ricardo Garramuño “es absolutamente inaceptable la actitud del gobierno de Chile”
El candidato a Diputado Nacional Ricardo Garramuño se sumó al rechazo por la arremetida del gobierno de Sebastián Piñera. “El intento del Gobierno de Chile de avanzar sobre parte de nuestra plataforma continental y de una extensa área de fondos marinos y oceánicos que nos corresponden es absolutamente inaceptable”.
USHUAIA.- Luego de que Chile anunció su intención de proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16' 0 en una acción que claramente no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984, el candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Ricardo Garramuño manifestó su rechazo a los anuncios del presidente Sebastián Piñera.
Al respecto señaló que “el intento del Gobierno de Chile de avanzar sobre parte de nuestra plataforma continental y de una extensa área de fondos marinos y oceánicos que nos corresponden es absolutamente inaceptable”.
Entendió que esa decisión desconoce los acuerdos sobre Hielos Continentales de 1998 y el tratado de Paz y Amistad de 1984 firmado entre ambas naciones luego de la mediación del Papa Juan Pablo II.
En este marco dijo que “como fueguino rechazo este intento de apropiación e insto a las autoridades nacionales a resolver este diferendo por los canales diplomáticos que correspondan”.
Explicó que “el Gobierno de Alberto Fernández ya ha cometido suficientes errores en materia de política internacional, que han dejado al país alineado con gobiernos dictatoriales, que no respetan los derechos de sus pueblos; solo espero que esta vez actúe con celeridad, firmeza y responsabilidad, recurriendo al diálogo con la hermana República de Chile y a los organismos internacionales que correspondan”.
Te puede interesar
El Superior Tribunal de Justicia rechazó recurso federal de Lechman contra la reforma constitucional
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años de la muerte de Matías Rodríguez, el senador Pablo Blanco pidió que se esclarezca el caso
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
Melella denunció una maniobra política a diez días de las elecciones: “Intentan desprestigiar una obra estratégica”
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Greve: “Escuchar a un candidato que dice ‘vamos a apoyar 100% la instalación de una base extranjera’ roza la inconstitucionalidad”
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.