iPhone 17 Pro: ¿conviene comprarlo en Chile?

Con el inicio de la temporada turística, muchos argentinos evalúan si sigue siendo rentable adquirir el iPhone 17 Pro en Chile. La comparación entre Ripley y Mercado Libre muestra una diferencia en los precios.

PAÍS24/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Iphone 17

Con las vacaciones a punto de comenzar, vuelve una pregunta clásica entre los viajeros argentinos: ¿conviene comprar el iPhone 17 Pro en Chile? La brecha de precios entre los comercios chilenos y el mercado argentino se redujo respecto a los meses posteriores al lanzamiento, pero aún muestra una diferencia interesante para quienes aprovechan un viaje al país vecino.

El análisis toma como referencia los valores del 24 de noviembre de 2025, considerando precios oficiales, la conversión dólar–peso, métodos de pago y lo que ocurre en Aduana cuando el dispositivo es para uso personal.

Cuánto vale el iPhone 17 Pro en Chile y cuánto queda en pesos argentinos

El equipo puede encontrarse en dos referencias claras de mercado:

  • Ripley Chile: $1.409.990 CLP
  • Mercado Libre Argentina: $2.550.000 ARS

Para saber si realmente conviene traerlo del exterior, se realizó la conversión clásica usada por los compradores frecuentes:

De CLP a USD

  • $1.409.990 ÷ 940,61 CLP/USD = USD 1.499,01

De USD a ARS

  • USD 1.499,01 × $1.450 ARS/USD = $2.173.550 ARS

Con esta equivalencia, comprar el iPhone 17 Pro en Ripley implica un costo final aproximado de $2.173.550 ARS, lo que representa un ahorro cercano a $376.450 ARS frente al precio local de Mercado Libre.

La diferencia existe, pero ya no es tan amplia como a mediados de 2025, cuando la brecha superaba el millón de pesos.

Cómo hacer la conversión: la fórmula que sirve para cualquier modelo

Este método permite comparar cualquier producto tecnológico comprado en Chile:

  1. Convertir CLP a USD:
    Dividir el precio chileno por la cotización del dólar del día.
    Ejemplo: $1.409.990 ÷ 940,61 = USD 1.499,01.
  2. Convertir USD a ARS:
    Multiplicar ese valor por el tipo de cambio oficial argentino.
    Ejemplo: 1.499,01 × $1.450 = $2.173.550 ARS.

Ese número final es el parámetro real para decidir si la compra conviene o no.

Formas de pago recomendadas en Chile

Para quienes viajen, hay opciones que permiten aprovechar el tipo de cambio oficial evitando recargos:

  • Tarjeta de crédito en dólares:
    Comprar en una cuota y cancelar el resumen con dólares propios. No aplica el 30% de impuesto sobre consumos en moneda extranjera.
  • Tarjeta de débito en dólares:
    Se debita directamente desde la caja de ahorro en USD. También evita percepciones mientras se utilicen dólares propios.

¿Qué pasa con Aduana?

Si el iPhone es para uso personal, está permitido ingresar un teléfono sin pagar impuesto extra. Quien lleve más de un dispositivo nuevo podría enfrentar cargos adicionales.

¿Conviene hoy?

Sí, pero depende del contexto del comprador.
El ahorro ronda los $400.000, una cifra atractiva para quienes:

  • ya tienen planificado viajar,
  • cuentan con dólares propios,
  • o buscan aprovechar la diferencia sin costos adicionales.

Para quienes tendrían que viajar exclusivamente para hacer la compra, el ahorro puede no compensar el gasto del viaje.

En síntesis, aunque la brecha ya no es explosiva como meses atrás, comprar el iPhone 17 Pro en Chile sigue siendo conveniente para muchos argentinos que cruzarán la cordillera este verano.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica