
Con el inicio de la temporada turística, muchos argentinos evalúan si sigue siendo rentable adquirir el iPhone 17 Pro en Chile. La comparación entre Ripley y Mercado Libre muestra una diferencia en los precios.
El Monitor de Opinión Pública de noviembre revela un amplio consenso social para eliminar la obligatoriedad de los aportes sindicales y avanzar en cambios estructurales en las leyes laborales. También se registra una fuerte desconfianza hacia los gremios y distintas prioridades según la orientación política.
PAÍS24/11/2025
19640 Noticias
El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante noviembre muestra una tendencia clara en la opinión pública argentina: una mayoría contundente respalda la idea de convertir la cuota sindical en voluntaria, rompiendo con el esquema obligatorio vigente y evidenciando un desgaste profundo en la legitimidad del modelo gremial actual.
El informe señala que 67,5% de los encuestados apoya explícitamente que los aportes sindicales dejen de ser compulsivos. Cuando se suman las personas que se declaran “neutrales” o “indiferentes” frente al tema, el universo de quienes no se oponen a la medida asciende al 82,2%. En contraste, solo 17,8% afirma que el sistema debe mantenerse tal como está.
Este consenso es aún más llamativo cuando se lo cruza con la orientación política: tanto entre votantes oficialistas como opositores prevalece la idea de que la cuota sindical debería ser voluntaria. La coincidencia muestra que este es uno de los pocos temas en los que distintos segmentos del electorado exhiben una postura convergente, superando divisiones partidarias tradicionales.
Mayoría a favor de reformas laborales
El estudio también revela que más de la mitad de los consultados (55%) está a favor de actualizar o reemplazar la normativa laboral vigente. Incluso entre los encuestados que expresan dudas o posiciones intermedias, la predisposición hacia una modernización de las reglas del trabajo se mantiene firme.
Este resultado refleja un diagnóstico social extendido: la legislación laboral actual es percibida como rígida, desactualizada y difícil de adaptar a las dinámicas económicas contemporáneas. La demanda de cambio, según Zentrix, surge de una evaluación profunda sobre la necesidad de modernizar los marcos que regulan el empleo, la contratación y las relaciones laborales.
La imagen sindical, en su punto más crítico
Otro punto clave del informe es la evaluación social del sindicalismo argentino. Solo 15,2% de los encuestados tiene una percepción positiva, mientras que 63,9% expresa una valoración negativa. Además, el rechazo trasciende fronteras ideológicas: incluso entre los votantes del peronismo –tradicional base del sindicalismo– la negatividad llega al 30,2%, marcando una crisis de confianza con raíces estructurales.
Los datos muestran que la desconfianza no responde únicamente a la coyuntura política, sino también a la percepción de estructuras gremiales burocráticas, poco cercanas a las preocupaciones cotidianas y con dirigencias que se han mantenido inalteradas durante décadas.
Problemas del país: un diagnóstico común con prioridades distintas
El Monitor de Opinión Pública también indaga cuáles son las principales preocupaciones nacionales. A nivel general, lideran la lista:
En términos globales, el país combina malestar económico con un creciente foco en problemas institucionales, mientras que la inflación —históricamente dominante— cae a un segundo plano.
Pero al segmentar por identidad política, el panorama se transforma:
Entre los votantes de Javier Milei, la corrupción surge como el principal problema (22,6%), seguida por la economía (19,5%) y la inseguridad (15%). El enfoque es marcadamente institucional.
Entre los votantes peronistas, la situación económica trepa al 39,2%, reflejando una preocupación predominante por el deterioro macroeconómico. La corrupción (24,5%) y el desempleo (14,8%) quedan detrás, mientras que inseguridad y narcotráfico presentan niveles prácticamente marginales.
Un escenario de consenso inusual
El estudio de Zentrix deja en claro que la sociedad argentina muestra una coincidencia poco frecuente en torno a la voluntariedad de la cuota sindical y la necesidad de modernizar la legislación laboral. En un clima político profundamente polarizado, estos temas aparecen como puntos de encuentro, impulsados por un malestar transversal hacia las estructuras sindicales tradicionales y una demanda de actualización del modelo laboral.

Con el inicio de la temporada turística, muchos argentinos evalúan si sigue siendo rentable adquirir el iPhone 17 Pro en Chile. La comparación entre Ripley y Mercado Libre muestra una diferencia en los precios.

El argentino Javier Milei obtuvo un 47,2% de imagen positiva y se ubicó tercero en el ranking regional de CB Consultora. Solo fue superado por Rodrigo Paz (Bolivia) y Lula da Silva (Brasil). Maduro quedó último.

El ministro del Interior busca completar antes del 10 de diciembre la primera ronda de encuentros con los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo. El Gobierno apunta a garantizar respaldo legislativo para el Presupuesto 2026 y las reformas clave.

Conocé la cotización del dólar oficial y blue de hoy lunes, 24 de noviembre de 2025.

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Los destinos locales siguen siendo más caros que viajar al exterior, y la brecha de precios se mantiene a pesar de las variaciones del dólar.

Tras más de tres meses internado, el piloto encara una nueva etapa de recuperación en un centro de rehabilitación especializado.

El organismo reforzó su esquema para la temporada alta y recordó nuevas facilidades para permisos de menores, documentación y autorizaciones vehiculares.