Procesan a seis responsables técnicos por el avión sanitario caído en Río Grande

El abogado querellante Francisco Ibarra destacó el “trabajo de excelencia” que permitió procesar a seis responsables técnicos y aseguró que la investigación determinó la falla que provocó la tragedia aérea de 2022 en Río Grande.

RÍO GRANDE21/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Avión Rio Grande

En diálogo con FM Aire Libre, el abogado querellante Dr. Francisco Ibarra, representante de la familia de la enfermera Denis Torres, una de las cuatro víctimas del accidente del avión sanitario caído el 1º de julio de 2022 en Río Grande, analizó el reciente avance judicial y confirmó el procesamiento de seis personas vinculadas al mantenimiento de la aeronave.

El abogado anunció que la Justicia Federal dictó el procesamiento de seis responsables técnicos tras una investigación que, según definió, fue de una complejidad inédita "fue una causa complejísima, pero hoy sabemos qué pasó y quiénes fueron responsables”, afirmó Ibarra al valorar el trabajo que permitió identificar la falla técnica que desencadenó el siniestro.

El siniestro ocurrió apenas segundos después del despegue, cuando el avión sanitario se precipitó a pocos metros de la pista del aeropuerto de Río Grande. El hecho tuvo repercusión nacional por las características del operativo médico que se desarrollaba.

Ibarra explicó que la causa requirió un abordaje singula "fue una investigación de una precisión enorme, se trabajó sobre motores, turbinas, sistemas de comandos, audiocadenas, se analizaron manuales completos, la investigación fue meticulosa y muy profunda”.

En ese sentido, remarcó que el proceso incluyó pedidos de informes a los Estados Unidos, estudios técnicos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y análisis detallados de cada pieza del sistema.

Pese a la complejidad, subrayó que el avance se concretó “en un tiempo récord” para los estándares aeronáuticos y judiciales.

El punto central de la pesquisa fue la confirmación de que la causa directa del accidente fue la ausencia de un “locking clip” encargado de asegurar la tensión entre los comandos del piloto y los alerones. “No estaba instalado, esa ausencia impidió que existiera tensión entre los comandos y los alerones, por eso en la filmación se ve que el avión hace un rolido hacia la izquierda, vuelve a intentar estabilizarse y luego cae”, precisó el abogado.

Ese detalle, que en un principio parecía imperceptible, se convirtió en el elemento probatorio que permitió avanzar sobre las responsabilidades.

El procesamiento alcanza a Rubén Barbosa (representante técnico), Dino Sánchez (inspector), Javier Galera, Miguel Velárdez y Adrián Echeverría (mecánicos), y Daniel Jablowsky, gerente de Air Delta, empresa encargada del mantenimiento "se acreditó que quienes tenían la obligación de controlar estos mecanismos no lo hicieron, esa falla provocó un riesgo aeronáutico extremo, que lamentablemente se materializó en la muerte de cuatro personas”, sostuvo.

La investigación detectó dos controles anteriores, en 2021 y 2020, en los que debió verificarse el estado de los comandos. Sin embargo, no se pudo determinar si el clip fue mal instalado, supervisado de forma incorrecta o directamente omitido.

Consultado sobre si se trató de un error aislado, Ibarra expresó "me cuesta pensar que justo en la única vez que actuaron con negligencia ocurrió un accidente, da la sensación de que estaban acostumbrados a actuar con imprudencia, no puedo afirmarlo, pero es una impresión difícil de evitar”.

El letrado destacó especialmente el compromiso de los organismos intervinientes "como abogado de parte debo decirlo, el nivel de compromiso y excelencia con el que trabajaron la Fiscalía Federal y el Juzgado fue extraordinario. Fue una investigación enorme y muy profesional”, señaló.

El expediente, detalló, contiene numerosos cuerpos y requirió coordinación técnica entre organismos nacionales e internacionales.

Respecto a los próximos pasos, el abogado indicó "ahora resta esperar los pasos de las defensas, que podrían presentar recursos, si no prosperan, la causa se encaminará a juicio oral”.

En paralelo, la querella mantiene activa una acción civil contra Flying Americas, propietaria del avión, y Air Delta, responsable del mantenimiento.

Tras conocerse el procesamiento, Ibarra describió el momento que atraviesan los allegados de las víctimas "la familia está conmovida, era un momento esperado, pero cuando llega se revive todo, es una mezcla de satisfacción por el avance y un dolor muy grande por la tragedia”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica