
Los CAPS de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin brindarán atención médica, vacunación, consejerías y servicios esenciales durante el fin de semana largo.
El Dr. Juan Alba analizó el impacto de la pandemia en la salud infantil y alertó sobre el aumento de enfermedades como tos convulsa.
TIERRA DEL FUEGO20/11/2025
19640 Noticias
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió una alerta nacional por la caída en la vacunación y el pediatra Dr. Juan Alba, en diálogo con FM Masters, confirmó que la tendencia también se observa en Tierra del Fuego. Explicó que en el sector privado la situación es diferente: “Por lo menos en Clínica San Jorge, que acapara el 50% de la atención pediátrica, los carnets en los controles de salud están bastante al día”, aunque reconoció que siempre aparece “alguno que otro colgado”.
El médico señaló que lo más preocupante es la disminución de controles pediátricos desde la pandemia: “Muchas familias dejaron de llevar a los niños a los controles de salud. Apareció la telemedicina, la gente aprendió a googlear y pensó que el control no era tan importante”, lo que impacta directamente en esquemas de vacunación desactualizados. “Si no vienen, no tenemos manera de controlar los carnets”, advirtió.
Respecto del rol de las escuelas, fue claro: “Los carnés de vacunas son muy difíciles de interpretar. Una maestra o un directivo es totalmente incapaz”, y recordó que no pueden negar la matrícula: “El derecho a la educación prima. La escuela puede sugerir, insistir, pero no restringir el ingreso”.
Sobre la vigilancia epidemiológica y el COVID, Alba afirmó: “Tenemos un grave problema con la vigilancia epidemiológica. Es imposible saber con certeza cuál es la incidencia real”, y remarcó que distinguir COVID de una gripe fuerte sin pruebas es inviable: “Es imposible la diferenciación”.
Confirmó además un aumento de casos de tos convulsa: “No hay duda de que ha habido un aumento en estos últimos meses”, mayormente en adolescentes y adultos jóvenes, donde la enfermedad suele ser más leve.
De cara a las vacaciones, recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla “se pone por única vez, es segura y está disponible en los hospitales”, aunque debe aplicarse al menos diez días antes del viaje.
Finalmente, aseguró que son muy pocas las familias que rechazan las vacunas: “Es muy bajo el porcentaje”, y destacó que la mayoría cambia de postura con información adecuada: “Con un poco de charla, la gran mayoría se termina convenciendo”.

Los CAPS de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin brindarán atención médica, vacunación, consejerías y servicios esenciales durante el fin de semana largo.

El pronóstico del SMN anticipa precipitaciones aisladas y nubosidad persistente en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

Así lo sostuvo Pedro Franco, secretario de Protección Civil de la Provincia, quien destacó la importancia de las alertas meteorológicas tempranas para prevenir tragedias como la de Torres del Paine.

Este convenio tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, respondiendo a las necesidades de los afiliados en un contexto de complejidad creciente.

El Juzgado Electoral rechazó un planteo que cuestionaba la inclusión de magistrados y funcionarios judiciales en el padrón, garantizando el derecho a voto según normas de orden público.

El secretario General de APEL, Jorge Brúa, negó que el gremio haya provocado la suspensión de la sesión legislativa y exigió explicaciones oficiales, mientras continúa la discusión salarial y del plus legislativo.

El descubrimiento fue realizado por personas que caminaban por la playa. La Policía y la Prefectura Naval resguardaron la zona y trabajan para identificar los restos y establecer las causas de la muerte.

El sorteo dejó importantes premios en la modalidad Siempre Sale, mientras que las categorías principales volvieron a quedar vacantes.