Caída del consumo: “La gente se retrae, se terminó el gran asado del sábado”

El carnicero Alejandro Alonso, dueño de “El Príncipe”, analizó la caída del consumo, el impacto de los precios y cómo afronta el sector la pérdida de rentabilidad.

RÍO GRANDE12/11/202519640 Noticias19640 Noticias
carne-vacuna

En comunicación con FM Master’s, el propietario de la carnicería “El Príncipe”, Alejandro Alonso, se refirió a la situación actual del sector cárnico en Río Grande. Habló sobre la caída del consumo, la pérdida de rentabilidad y las estrategias para mantener la actividad sin endeudarse, además del impacto del ingreso de carne foránea y las perspectivas de venta para las fiestas de fin de año.

En primer lugar, Alonso explicó que el panorama del rubro cambió drásticamente en los últimos meses "a partir de abril para acá el negocio se desplomó. Cuando digo se desplomó, se desplomó la rentabilidad. Nosotros mantenemos el flujo a fuerza de precio, a fuerza de oferta, creo que de calidad y también de atención, pero lo que es rentabilidad en el negocio de abril para acá, mal".

En esa lpinea, el propietario analizó el comportamiento de los clientes y las estrategias que aplican para sostener la actividad "nosotros hacemos oferta, vivimos publicando oferta tratando de que no se nos caiga, pero la rentabilidad ya se nos cayó, que no se nos caiga el circuito. Que no dejemos de pagar, que no dejemos de pagar aporte, que no dejemos de pagar al proveedor, lo mantenemos a fuerza de rotación, a fuerza de gran movimiento", sostuvo.

Luego, se refirió a los factores externos que afectaron el consumo y los hábitos tradicionales "un año complicado por la fábrica, por los rumores, por todas las cosas que se han venido dando. La gente se retrae, se terminó el gran asado, se terminó el sábado ese de venir los muchachos y cargar y cargar. Hoy es más acotado, no marca el bolsillo, eso es lo que pasa", lamentó.

Por otro lado, Alonso habló sobre el ingreso de carne proveniente de otras regiones y su impacto en el mercado local "la carne de afuera entró siempre, eso es una mentira que no entra la carne de afuera. Los supermercados toda la vida trajeron carne en caja y era más cara que la carne nuestra, siempre fue más cara. Cuando se vio la calidad, se vio que no era precio y calidad, no iba de acorde. La gente se vuelve a lo que conoce, a lo de todos los días, al cliente, al carnicero".

Más adelante, comparó la situación actual con la de años anteriores, destacando la pérdida de rentabilidad "el año pasado fue muy superior. En rentabilidad, en cantidad, en todo fue superior, aumentó todo lo que hace a insumo y la carne no aumentó. El asado, para la fecha del año pasado, se hablaba de $20.000, hoy está en el Príncipe $15.900. Bajó un 20%. El negocio sigue funcionando a fuerza de resignar rentabilidad, de resignar ganancias.”

Por último, Alejandro Alonso reivindicó la apuesta local y la importancia de mantener la producción en la provincia "hace 27 años que tengo el negocio. Nosotros somos fueguinos de 30 años acá y apostamos a eso. Invertimos en eso, gastamos en eso, hacemos engorde y compramos toda la hacienda de acá. Lo que sirvamos ahora es un engorde con la hacienda nuestra de Tierra del Fuego, por una cuestión también de rentabilidad, achicar costos y tener buena mercadería", cerró.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica