FAGDUT realiza paro total en todas las sedes de la UTN

La Federación Docente de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) realiza un paro total este miércoles en sus 30 regionales y en el Instituto del Profesorado Técnico. Reclaman recomposición salarial, financiamiento educativo y el cumplimiento de la ley que el Gobierno mantiene congelada.

RÍO GRANDE12/11/202519640 Noticias19640 Noticias
FAGDUT

La Federación Argentina de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) lleva adelante este miércoles un paro total de actividades académicas y de investigación en las 30 facultades regionales de la UTN y en el Instituto del Profesorado Técnico. La medida, que afecta a miles de docentes, investigadores y estudiantes de todo el país, forma parte de un reclamo nacional por salarios dignos, financiamiento educativo y la reactivación de la Ley de Financiamiento Educativo, congelada por el Gobierno.

El paro dispuesto por FAGDUT marca un nuevo punto de tensión entre el sistema universitario nacional y la administración central. Según la conducción sindical, la decisión responde a la falta de respuestas del Gobierno nacional ante una crisis que amenaza el funcionamiento de las universidades públicas.

“La universidad pública atraviesa un momento crítico: los laboratorios funcionan con presupuestos mínimos, la investigación está paralizada y los salarios no alcanzan para sostener la docencia”, advirtieron desde el gremio docente tecnológico.

La federación reclama la reapertura de paritarias, una recomposición salarial urgente y recursos para infraestructura e investigación. Los docentes aseguran que sus ingresos perdieron más del 40% de su poder adquisitivo real, mientras los presupuestos universitarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos de funcionamiento.

La medida de fuerza se complementará con dos jornadas de visibilización: el jueves 13 y viernes 14 de noviembre se realizarán clases públicas, abrazos solidarios, asambleas y debates en defensa de la universidad pública.

El objetivo, explicaron desde FAGDUT, es “mostrar la desidia que padece el sistema universitario y recuperar el apoyo social a la educación superior como política de Estado”.

En un comunicado, la conducción nacional recordó que la UTN cuenta con más de 100.000 estudiantes y una fuerte inserción en los sectores industrial, energético y tecnológico. “Sin inversión en conocimiento no hay desarrollo posible. Defender la UTN es defender el futuro del país”, remarcaron.

El conflicto se inscribe en un contexto de ajuste presupuestario y congelamiento de las paritarias que ya generó medidas similares en otras universidades nacionales. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y federaciones como CONADU y CONADU Histórica también denunciaron la degradación del sistema científico y el deterioro salarial de los docentes.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene una política de contención fiscal y evita comprometer nuevos aumentos que impacten sobre el gasto público. Desde el Ministerio de Capital Humano sostienen que “se están revisando los mecanismos de financiamiento” y que las universidades “deben priorizar la eficiencia en el uso de los recursos”.

Desde la delegación fueguina de FAGDUT adelantaron su participación activa en las jornadas nacionales, con una “fuerte presencia territorial” y el llamado a toda la comunidad tecnológica a “defender la universidad pública, gratuita y de calidad, frente al ajuste y la falta de diálogo”.

Hacia fin de año, el panorama universitario sigue siendo incierto. Sin refuerzo presupuestario ni actualización salarial, los gremios anticipan que el conflicto se profundizará. “La universidad tecnológica no puede sostener su rol de motor del desarrollo si se la condena a la asfixia presupuestaria. No pedimos privilegios, pedimos lo mínimo: que se cumpla la ley”, concluyó un dirigente sindical.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica