Crece la morosidad en tarjetas y préstamos: Iglesias alertó sobre la falta de estrategias económicas frente a la crisis

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la creciente mora en el sistema crediticio, el endeudamiento de las familias y la falta de respuestas del Estado y del sector financiero para frenar la crisis.

RÍO GRANDE20/10/202519640 Noticias19640 Noticias
José Luis Iglesias

En comunicación con FM Radio del Pueblo, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, abordó la delicada situación económica que atraviesa la provincia. Se refirió a los niveles récord de mora en tarjetas de crédito y préstamos, a la falta de políticas de alivio financiero, y a la ausencia de estrategias claras por parte del sistema político y bancario. También advirtió sobre el impacto en el comercio local, el consumo y la responsabilidad del Estado en generar medidas efectivas.

En primer lugar, Iglesias planteó su preocupación por el deterioro financiero "nos preocupa el deterioro y la falta de estrategias para suponer una mejor cohesión y una mejor situación para estos temas. El índice del Banco Central para la refinanciación está en 140%. Cualquiera que observa esto, que da a una persona endeudada y que supera su capacidad crediticia, evidentemente lo que pagan es complicatorio".

En esa línea, el presidente de la Cámara de Comercio advirtió sobre la falta de acción del sistema político ante la morosidad creciente "a principio de año estábamos avisando que tomemos medidas correctivas, pero no cerramos el correlato de las acciones lógicas que deberían estar de los encargados. El sistema político-económico no mide las situaciones individuales, sino la política que le conviene a cada uno decir o hacer", precisó.

En este sentido, señaló la necesidad de decisiones concretas y criticó la inacción de los responsables "no podemos hacer por esto, o lo vamos a hacer, pero si decís que lo vas a hacer, hacelo. Porque esta amenaza de soluciones lo único que crea es desconcierto. Necesitamos líderes o personas que digan ‘vamos a hacer esto’, y si no hacemos esto, digan por qué. Tenemos que ser maduros como sociedad".

Además, remarcó el impacto que el endeudamiento tiene en el consumo y en la sostenibilidad económica "por cuatro años consecutivos cada vez se vende menos. Esto puede ser porque se vende en forma ilegal o porque verdaderamente el consumo ha decaído. Este tema requiere una respuesta global donde todos los actores jueguen fino, porque si no, la situación es peor", aseveró.

Por último, José Luis Iglesias hizo un llamado a la responsabilidad y al trabajo colectivo "cada uno saque los papeles que tiene en el escritorio y haga lo que tiene que hacer por el bien común. Lo que se reconoce hoy es la situación en la que es. Cualquiera que lo ve, porque uno charla con todos, ve que el sistema le está chupando demasiado la sangre a la gente. Me parece que en algún momento se puede morir", concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica