Leonelli pide el jury contra la jueza Barrionuevo por abuso de poder

Tras ser sobreseído, el juez Andrés Leonelli denunció penal y administrativamente a la jueza Barrionuevo ante el Consejo de la Magistratura. La acusa de abuso de poder, arbitrariedad y graves irregularidades en un allanamiento a su domicilio.

USHUAIA15/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Superior Tribunal de Justicia

En un hecho sin precedentes para el Poder Judicial fueguino, el camarista penal Andrés Leonelli, acompañado por su abogado defensor y exjefe de los defensores oficiales, Gustavo Ariznabarreta, presentó un pedido formal ante el Consejo de la Magistratura para iniciar un jury de enjuiciamiento contra la jueza de Instrucción María Cristina Barrionuevo. La denuncia incluye graves acusaciones por arbitrariedad, abuso funcional, violación al debido proceso y filtración de información judicial.

Leonelli, recientemente sobreseído en una causa que calificó como “kafkiana”, argumentó que el accionar de la jueza Barrionuevo no solo afectó su honor, sino que socavó la credibilidad del sistema judicial "en menos de cuatro meses, la Cámara revirtió cuatro decisiones de la jueza Barrionuevo, todas por irregularidades graves: abusos, demoras o violaciones al derecho de defensa”, explicó el camarista.

Y agregó "no me causa alegría tener que llegar a esto, lo hago por respeto a la institución y para que no vuelva a suceder”, sostuvo Leonelli.

Además del aspecto institucional, Leonelli relató el impacto personal que el proceso tuvo sobre su entorno familiar "mi esposa y mis hijos vivieron meses de angustia. Mi hijo de cuatro años me preguntaba por qué sus amigos ya no venían a casa. Esas huellas no las borra un fallo judicial”, expresó visiblemente conmovido.

Uno de los puntos más sensibles de la denuncia es el llamado telefónico que, según Leonelli, la jueza realizó al juez del Superior Tribunal Ernesto Löffler minutos antes de ordenar el allanamiento a su vivienda y oficinas. Esa comunicación, reconocida por la propia jueza, no fue registrada en el expediente, lo que para los denunciantes constituye una “conducta irregular e injustificable”.

“La noticia del allanamiento empezó a circular cuando la policía recién entraba a mi casa, eso no pasó nunca. Alguien avisó, y esa filtración dañó no solo mi nombre sino la credibilidad del sistema”, denunció Leonelli.

A esto se suman irregularidades en la manipulación de pruebas. Según detalló, durante la revisión posterior, detectó que los recintos de seguridad habían sido violados y las bolsas termoselladas reabiertas "la jueza respondió que eso era habitual. Si lo fuera, debería existir un acta, pero no hay nada. Todo el procedimiento fue un dispar”, remarcó.

Otro hecho que el camarista calificó como “inaceptable” fue la presencia personal de la jueza durante el procedimiento "llegó una hora y media después de iniciado el operativo, se rió en medio del procedimiento y dijo ‘Qué linda vista tenés acá’. Estuvo cuatro minutos y se fue, es un acto de desprecio y de descontrol institucional”, relató.

Por su parte, el abogado Gustavo Ariznabarreta aportó un análisis estructural sobre el accionar denunciado "los errores judiciales son posibles, pero cuando se repiten de forma sistemática y bajo un patrón de arbitrariedad, dejan de ser errores para transformarse en abuso de poder”, afirmó. Y graficó "el ejercicio de la acción penal es como el bisturí de un cirujano: está hecho para curar, pero mal usado puede matar”.

La denuncia también recuerda un antecedente del año 2017, en el que el Tribunal Superior de Justicia advirtió a Barrionuevo por vulnerar los derechos de una niña víctima de abuso al tomarle declaración sin protocolo. Sobre ese punto, Ariznabarreta señaló "eso demuestra un patrón de conducta. No importa si se trata de una víctima o de un imputado, el criterio arbitrario es el mismo”, sentenció.

La presentación incluye más de cien fojas de documentación respaldatoria y será evaluada por el Consejo de la Magistratura, que deberá resolver si da curso al proceso de destitución. Andrés Leonelli concluyó diciendo "lo que buscamos es que estas prácticas no se repitan. Si esto le pasa a un juez de Cámara, ¿qué le puede pasar a un ciudadano común?”.

Por último, Ariznabarreta aseveró "el Poder Judicial no puede tolerar la arbitrariedad como método. La justicia se mide tanto por los fallos que dicta como por el modo en que sus jueces ejercen el poder”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica