Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”

Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.

TIERRA DEL FUEGO09/10/202519640 Noticias19640 Noticias
ESI

En diálogo con Radio Provincia, Florencia Villarreal, referente de la Red Federal Por Más ESI, destacó la importancia del festival que se realizará este viernes 11 de octubre en Ushuaia y Río Grande, en el marco de los 19 años de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

“La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad. Es un derecho y debe formar parte de las políticas públicas educativas”, afirmó Villarreal, al explicar el espíritu del movimiento federal que impulsa esta iniciativa.
Un movimiento en defensa de la ESI

Villarreal explicó que la Red Federal Por Más ESI surgió en 2023, “cuando comenzaron a sentirse con más fuerza los discursos de odio y el avance de las posturas de derecha”.

“En ese contexto nos organizamos a nivel federal para conectar a quienes trabajamos con la ESI, resguardar materiales educativos y sostener el trabajo colectivo frente a los ataques y recortes”, señaló.

La referente recordó que solo 13 ministerios de Educación en todo el país conservan sus equipos de ESI, y destacó que Tierra del Fuego es una de esas provincias: “Es un dato político preocupante, pero también una muestra de resistencia”, subrayó.

El Festival Por Más ESI se realizará de 10 a 17 horas, en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Yrigoyen, Ushuaia) y en la sede universitaria de Río Grande (calle Thorne). La jornada incluirá talleres, ferias, actividades artísticas y espacios de formación.

“Queremos que participe toda la comunidad: familias, docentes, estudiantes, quienes tengan dudas o quieran informarse. La ESI está siendo fuertemente atacada, y es fundamental abrir espacios de encuentro, información y celebración”, sostuvo Villarreal.

Entre las propuestas habrá talleres de arte, música, bordado, trap, coros, estampas y actividades para infancias con la Biblioteca Sarmiento y su Bibliomóvil. “Es una fiesta de celebración por los 19 años de la ESI y una preparación para los 20 que cumplirá el año próximo”, agregó.

Durante la entrevista, Villarreal destacó el valor de la ESI como herramienta de protección y formación integral: “Las estadísticas muestran que entre el 70 y el 80 por ciento de las infancias que pudieron contar una situación de abuso lo hicieron después de recibir una clase de educación sexual integral. La ESI brinda herramientas para valorar el cuerpo y fortalecer la autoestima.”

También remarcó la necesidad de transversalizar la ESI en todas las áreas educativas, “porque es una perspectiva de derechos humanos y de género que incluye también a los varones”.

“Poder repensarnos y romper los estereotipos nos hace más libres y más saludables, tanto en nuestra salud mental como en nuestra vida cotidiana”, expresó.

Finalmente, Villarreal resaltó la importancia de sostener estos espacios:“El movimiento federal es una herramienta para unificarnos, resistir y seguir militando una educación donde la ternura sea el centro y los derechos humanos sean el eje formativo.”

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica